Del 10 al 13 de mayo, se realizará en las instalaciones de la Universidad, Sede Centro, la XVII Semana de Ingeniería, un evento de gran impacto en la comunidad unicentralista que organiza cada año la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas.
La temática de esta versión será "la ingeniería y la ciencia hacia la responsabilidad social", que tendrá múltiples actividades como concursos, torneos, premios, ponencias y espacios para presentar diferentes proyectos.
A continuación, encontrarás el cronograma detallado para que conozcas y participes en las actividades que la Semana de Ingeniería tiene para ti.
Miércoles 10 de mayo
Este premio busca reconocer la efectividad en la gestión de la innovación de profesores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, a través del desarrollo de actividades o en la gestión de un proyecto que permita la implementación de un nuevo o significativamente mejorado producto, proceso, forma de organización o forma de llegar a la comunidad.
La entrega del premio se realizará a las 6:00 p. m. en el Teatro México, Auditorio Jorge Enrique Molina.
Conoce toda la información de este evento haciendo clic aquí.
Jairo Fernando Romero
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dependencia: CIFI
Jueves 11 de mayo
¿En qué consiste la conferencia?
Estamos en un mundo globalizado, donde las nuevas tecnologías están a la vuelta de la esquina. Dentro del proyecto de investigación que está realizando el semillero Horus, está el diseño, adecuación e implementación de vehículos aéreos no tripulados (drones) para el agro colombiano. La conferencia está centrada en varios aspectos:
En Colombia esta temática cada día está tomando más fuerza, y es importante que las diferentes disciplinas como la ingeniería de sistemas, agro-industrial, electrónica y ambiental puedan trabajar de la mano, para poder implementar estas soluciones que beneficiarían de una gran manera al agro colombiano.
¿Quiénes somos?
Los miembros del equipo son:
Grupo de investigación AXON–CUN (semillero Horus)
Ingeniero investigador: Edgar Krejci Garzón, instructor Academia CISCO CCNA
Avance del proyecto
De acuerdo a la investigación, se está creando un dron, implementando la tecnología necesaria para la captura de datos realizando vuelos autónomos. Se está adquiriendo la cámara multiespectral y los diferentes programas para realizar con éxito dichos análisis.
También están desarrollando una aplicación en Java a través de Glassfish, desarrollado en Netbeans, para que esta información llegue vía web a los usuarios con la interpretación del estudio realizado a un cultivo o terreno.
Han sido invitados a varios eventos nacionales como el reto IEEE Bogotá Robótica, donde concursaron y fueron uno de los proyectos más interesantes, el cual fue divulgado en varios medios de comunicación. También se encuentran trabajando en Yopal (Casanare), con una finca autosostenible donde dan soluciones mezclando uso de drones con energía fotovoltaica.
Evidencias, trabajo y reconocimientos
La conferencia se realizará de 6:00 a 8:00 p. m. en el Aula Múltiple de la Sede Centro.
Esta actividad, de ponencias y presentación de artículos, es un espacio en el que los estudiantes exponen los proyectos desarrollados durante el semestre, ante pares evaluadores externos y profesores de la Universidad.
Así mismo, los participantes tendrán la oportunidad de presentar un artículo alusivo a los siguientes campos de acción: ciencia y tecnología para mejorar los servicios de salud dentro de un modelo de costos sostenibles; agua y sistemas naturales: caracterización, perturbación y sostenibilidad; desarrollo de pensamiento científico y tecnológico; y, sostenibilidad urbano-regional.
Nota: La UGE (Unidad de Gestión Empresarial) brindará tutorías a los ponentes para que hagan sus exposiciones con técnicas adecuadas de presentación en público.
Las citas de las tutorías se agendarán el lunes 8 de mayo entre las 3:00 y las 6:00 p. m.
Raúl Dueñas
Las ponencias se realizarán de 11:00 a. m. a 1:00 p. m. en el Aula Múltiple de la Sede Centro y de 6:00 a 8:00 p. m. en la cra. 4 n.° 20-41, salones 302 y 303.
El formato de inscripción será enviado a todos los profesores, quienes serán los encargados de verificar que cada grupo diligencie el formato y lo haga llegar al CIFI, junto con una copia del artículo.
Estos documentos también deberán ser enviados al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el asunto: Inscripción para ponencia con artículo. Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 8 de mayo. Posteriormente, el 9 de mayo se le informará a cada grupo la hora y el salón asignado para su ponencia.
Sandra Milena Gamboa
El proyecto "Física para Artistas" tiene como propósito construir vínculos entre la ciencia y la actividad artística. En particular, se va a mostrar un álbum fotográfico y un video con fenómenos físicos. Estos productos son resultado de la actividad realizada por estudiantes del curso de contexto Ciencia, Tecnología y Sociedad.
Las muestra se realizará el jueves 11 de mayo de 9:00 a. m. a 12:00 m. en la Universidad Central, Sede Centro, en la zona del túnel.
El concurso se desarrollará a través de una actividad inspirada en las cartas, en la cual, los concursantes construirán su artículo apoyados en asesorías por parte de la Biblioteca. Estas asesorías se realizarán a través de cuatro actividades principales, cada una, representada por un as de las figuras de las cartas. Cada actividad tendrá tres tareas específicas, representadas por las cartas J, Q y K. Así, cada vez que los concursantes cumplan con las tareas específicas, recibirán el as de esa actividad realizada para seguir desarrollando las siguientes actividades y cumplir con el reto final, que es la presentación del artículo. Los concursantes que terminen el reto, recibirán un comodín, el cual permitirá que el artículo tenga una revisión final de estilo.
Esta actividad se realizará durante toda la semana. Para más información, acérquese a la biblioteca de la Universidad Central, Sede Centro, o comuníquese al teléfono de contacto.
Ángela Cabeza Díaz
Teléfono: 323 98 68, ext. 3602
Viernes 12 de mayo
Inicialmente, los pósteres se presentarán ante el comité de carrera de cada departamento, junto con el docente de la asignatura, mediante un formato de inscripción.
Los directores de cada departamento serán los encargados de inscribir formalmente los pósteres nominados ante el grupo coordinador de la Semana de la Ingeniería, según el formato establecido.
Teniendo en cuenta que las propuestas deben estar relacionadas con la temática de la Semana: la ingeniería y la ciencia hacia la responsabilidad social, se tomarán como criterios de evaluación los siguientes aspectos:
La presentación se llevará a cabo en la zona del túnel de la Sede Centro, de 9:00 a 11:00 a. m. y de 6:00 a 8:00 p. m.
Los semilleros de investigación son espacios de exploración y creación orientados por un docente para estudiantes de pregrado. Los proyectos que surgen en estos escenarios buscan generar un aporte al conocimiento científico de la comunidad universitaria. Para esta versión de la Semana de Ingeniería, los proyectos podrán presentarse en las siguientes categorías:
Dentro de esta categoría, se encuentran aquellas ideas que se formulan como una alternativa viable para la resolución del algún problema. Las propuestas serán presentadas de manera oral y tendrán una duración de 20 minutos, de los cuales, 15 minutos serán para el desarrollo de la ponencia y 5 minutos para preguntas. El trabajo será presentado máximo por dos estudiantes del grupo, quienes tendrán que estar media hora antes de abrir el panel de ponencias.
Son trabajos que cuentan con resultados parciales. Los proyectos serán presentados de manera oral y tendrán una duración de 20 minutos, de los cuales, 15 minutos serán para el desarrollo de la ponencia y 5 minutos para preguntas. El trabajo será presentado máximo por dos estudiantes del grupo, quienes tendrán que estar media hora antes de abrir el panel de ponencias.
Son trabajos que cuentan con un informe final. Estos se presentarán en forma de póster, es decir, una presentación gráfica del proyecto a modo de afiche. El tamaño del póster será de 90 cm de ancho x 120 cm de alto (estructura vertical), y podrá ser elaborado en cualquier tipo de material.
Las propuestas serán presentadas por sus autores durante el evento y, además del póster, podrán incluir los productos del proyecto, para lo cual el estudiante debe tener a la mano los elementos que se requieran para su adecuada presentación.
Podrán participar en calidad de evaluadores docentes con experiencia en procesos de formación en investigación, familiarizados con la estrategia de semilleros de investigación.
La inscripción de los proyectos será realizada por los coordinadores de los semilleros ante el delegado institucional de RedColsi en la Universidad Central, a través del correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Se recomienda que los ponentes lleven todos los elementos que requieran para hacer una adecuada presentación de sus trabajos. La organización del evento dispondrá de un proyector de video, parlantes y un computador estándar.
El evento será de 6:00 a 8:00 p. m. en el Aula Múltiple de la Sede Centro.
Orlando Cristancho
Teléfono: 323 98 68, ext. 3501
Así mismo, los participantes tendrán la oportunidad de presentar un artículo alusivo a los siguientes campos de acción: ciencia y tecnología para mejorar los servicios de salud dentro de un modelo de costos sostenibles; agua y sistemas naturales: caracterización, perturbación y sostenibilidad; desarrollo de pensamiento científico y tecnológico, y sostenibilidad urbano-regional.
Las ponencias se realizarán de 9:00 a 11:00 a. m. en el Aula Múltiple de la Sede Centro y de 6:00 a 8:00 p. m. en el Aula Múltiple del séptimo piso, edificio 616, salón 602.
Esta es la oportunidad de afianzar y demostrar conocimientos y competencias en la formulación de problemas, mediante la programación lineal y el uso de variables binarias.
Se trata de un concurso que se desarrolla por rondas eliminatorias individuales, para llegar a la gran final. La actividad, especialmente dirigida a estudiantes que hayan visto cursos de programación lineal, se realizará en los laboratorios de la calle 20 n.° 3-70 (tercer piso), de 6:00 a 8:00 p. m.
Para participar, debes enviar un correo electrónico antes del 10 de mayo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el asunto Inscripción a Moli Unicentralista. En el cuerpo del correo deberás indicar tus datos: nombre, tipo de documento de identidad y número, y correo institucional.
Teniendo en cuenta que los cupos son limitados, recibirás un correo de respuesta a más tardar el 11 de mayo, en el que se te informará la fecha y hora de participación. El ganador será quien tenga mayor puntaje en los ejercicios asignados.
Jainet Bernal
Es la oportunidad de demostrar conocimientos y destrezas en el uso de herramientas de diseño, así como la habilidad para resolver problemas propios del modelado.
El concurso busca la participación tanto grupal como individual a través de tres rondas eliminatorias, con tiempos definidos para el desarrollo de una determinada tarea sobre el programa de diseño. La actividad está dirigida a estudiantes que tengan conocimientos en cualquiera de los siguientes programas de CAD: Solidedge, SolidWorks o Inventor. Se realizará el viernes 12 de mayo en la franja de 6:00 a 9:00 p. m. en la Universidad Central, Sede Centro, en las salas de sistemas del segundo piso.
Para participar, debes enviar un correo electrónico antes del 10 de mayo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el asunto Inscripción Concurso CAD. En el cuerpo del correo deberás indicar tus datos: nombre, tipo de documento de identidad y número, y correo institucional.
Sábado 13 de mayo
Este torneo se realiza con el fin de generar espacios de integración entre la comunidad académica, y así, trabajar en una de las líneas de investigación que abarca más campos de aplicación de la ingeniería: la robótica. El evento comprende las siguientes categorías:
El torneo se llevará a cabo en la cafetería de la Universidad Central, Sede Centro, de 8:00 a. m. a 12:00 m.
Se trata de un evento en el que los estudiantes presentan los resultados de los proyectos desarrollados a lo largo del semestre en diversas asignaturas, que dieran como resultado diseños, modelos, prototipos o productos relacionados con los campos de acción, innovación e impacto.
Esta muestra será realizada en la jornada del sábado 13 de mayo de 9:00 a. m. a 12:00 m., y está estructurada en tres categorías: junior, para estudiantes de I, II, III y IV semestre; sénior, para estudiantes de V, VI y VII semestre, y máster, para estudiantes de VIII, IX y X semestre. En la muestra, cada departamento podrá presentar hasta tres proyectos en cada categoría, es decir, máximo nueve proyectos, que serán seleccionados de la preinscripción en cada comité.
Los proyectos presentados podrán ser apreciados y valorados por estudiantes, profesores y personal administrativo, los cuales podrán votar de manera electrónica por el proyecto que más les guste de cada categoría. De esta manera, en función de los resultados de las votaciones, se premiarán los 3 proyectos mejor valorados de cada categoría.
Los proyectos de cada departamento serán inscritos por los propios directores mediante el formato establecido (uno por cada proyecto), el cual se debe entregar al grupo coordinador de la Semana de Ingeniería. Para esto, es necesario identificar la categoría en la cual puede competir el proyecto.
Los proyectos serán evaluados teniendo en cuenta si satisfacen o no criterios como: aporte a la ingeniería, funcionalidad, estabilidad estructural, estética, viabilidad y factibilidad, innovación, impacto en la comunidad y si es eco-amigable y comerciable. Con base en esto se tendrá una puntuación general.
La clausura de la XVII Semana de Ingeniería se realizará en el Aula Múltiple de la Sede Centro a las 12:00 m. En este espacio se entregarán los reconocimientos a los ganadores de las diferentes actividades, que conforman este importante evento unicentralista. Si los ganadores no se encuentran presentes durante la ceremonia, el reconocimiento será otorgado al siguiente proyecto con mayor número de votos.
Adicionalmente, puedes obtener la programación resumida haciendo clic en el siguiente botón.