Servicios
Universidad Central

Noticentral

Formación por proyectos en Ingeniería Ambiental: oportunidades y desafíos

Desde la academia, futuros ingenieros ambientales enfrentan desafíos del planeta con proyectos que integran teoría, investigación y acción sostenible.

Formación por proyectos en Ingeniería Ambiental: oportunidades y desafíos

 

El avance científico-técnico y la permanente presión del humano sobre el ambiente crean la necesidad de diseñar estrategias novedosas en la academia que le permitan a los estudiantes el desarrollo y apropiación de los conocimiento y habilidades inherentes al método científico para su aplicación en el planteamiento de soluciones que promuevan la sostenibilidad ambiental de las actividades antrópicas.

Desde los cursos de Práctica de Ingeniería del programa de Ingeniería Ambiental se propicia la investigación formativa y se promueve la articulación de conceptos asociados al desarrollo de proyectos de aula cuyo propósito es atender las problemáticas ambientales generadoras del deterioro del planeta. Los cursos constituyen el acercamiento de los estudiantes a estos temas y al planteamiento de soluciones.

 

Fases de los cursos de práctica de ingeniería

  • En el curso de Práctica de Ingeniería 1 el estudiante identifica el problema o pregunta de investigación y genera el planteamiento del problema o definición de la pregunta de investigación.
  • Luego, en el curso Práctica de Ingeniería 2, con el direccionamiento del profesor, el estudiante aprende la aplicación de técnicas analíticas, protocolos y estándares para llevar a cabo muestreos ambientales.
  • Para la Práctica de Ingeniería 3 se realizan planteamiento de protocolos metodológicos que integren los materiales y métodos para la solución de un problema ambiental desde la investigación cuantitativa y sus herramientas.
  • En la Práctica de Ingeniería 4 el estudiante realiza análisis de datos recolectados en una investigación aplicando diversos métodos estadísticos.
  • Finalmente, en la Práctica de Ingeniería 5 el estudiante trabaja en el planteamiento de soluciones a un problema ambiental específico con base en el proceso investigativo desarrollado a lo largo de las prácticas para consolidar el anteproyecto como propuesta de tesis. Así el enfoque de las prácticas y sus resultados esperados resuenan con los resultados de la visión de la estrategia a 2024 de la universidad Central. (2020, PEI).

 

Proyectos con impacto

Los productos y proyectos que se configuran en cada una de las prácticas son, a medida que se avanza, más estructurados y complejos, propiciando el vínculo entre los conocimientos teóricos y la aplicación de estos en los campos de acción de la carrera mediante el estudio de problemas o necesidades ambientales con el propósito de que los estudiantes asuman una actitud profesional que les permita dar respuesta a dichos problemas o necesidades. En síntesis, los proyectos que se desarrollan propician la necesidad de reconocer la interdisciplinariedad y la interacción con el entorno organizacional y social.

El programa de Ingeniería Ambiental a través del proyecto de Investigación Formativa “Sostenibilidad ambiental: buscando la armonía en la relación Humano – Tierra” realiza la articulación entre la docencia, la investigación y la interacción social, a partir del currículo integrado por los cinco cursos de prácticas de ingeniería que se desarrollan como formación en investigación, y en las cuales se busca integrar conceptos teóricos y prácticos. Los productos realizados por los estudiantes en estos cursos están alineados a los escenarios reales trabajados por los grupos de investigación institucionales a los que se encuentran adscritos profesores y estudiantes, como el de Agua y desarrollo Sostenible (ADS).

En el marco de este proyecto de investigación formativa se viene realizando desde el año 2022 en cada semestre una jornada de socialización y sustentación de cada uno de los productos realizados por los estudiantes en los diferentes cursos de Práctica de Ingeniería, jornada en la que participan como evaluador el equipo docente del Programa de Ingeniería Ambiental.

El autor de la investigación, en este caso nuestros estudiantes de Práctica de Ingeniería 5, con el fin de aplicar la metodología, deben consultar conceptos y presaberes para llevar a cabo el desarrollo y el cuerpo del trabajo de investigación (Martínez, F. P,2013). Sin embargo, no todo gira en torno a la metodología debido a que es importante suministrar los conceptos e información a través de mapas conceptuales, diagramas de flujo, infografías, mapas mentales, diagramas de causa y efecto, resultados, cálculos matemáticos, análisis de la indagación e indicadores de variables y constantes, para consolidar los proyectos que se materializan cada semestre en un poster y un artículo de investigación como productos finales de esta práctica.

Última actualización: 2024-12-13 12:10