Una Universidad singular
En consonancia con lo establecido en su Proyecto Educativo Institucional (PEI), la Universidad Central está comprometida con brindar un servicio educativo de carácter social y humanístico. En ese sentido, los elementos que componen la imagen corporativa de nuestra Institución —imagen gráfica, bandera, himno y Manual de estilo— reflejan esta intención, así como su estrecho vínculo con el centro de Bogotá y su compromiso con la conservación del patrimonio histórico y cultural del país.
La imagen gráfica de la Universidad ha sido construida tomando como base la hoja del curubo (Passiflora tripartita mollissima), enredadera de la familia de las pasifloráceas, que es indígena de las zonas tropicales y templadas de la América meridional.
Por su condición de planta autóctona y fuertemente ligada a la cultura, a la medicina tradicional y a la alimentación de las comunidades aborígenes de la América prehispánica, el curubo es el referente ideal para comunicar aquellos rasgos que nos hacen peculiares. Con este símbolo se quiere expresar el carácter hondamente colombiano del proyecto educativo de la Universidad Central, que se reconoce como una institución que busca construir un saber pertinente a partir de nuestra propia realidad.
El espíritu humanista de la Universidad Central se remonta a la Ilustración, movimiento filosófico e intelectual que se originó en la Europa del siglo XVIII y que se fundaba en los ideales de la autonomía y libertad del ser humano para pensar y obrar. La Ilustración también fue la corriente de pensamiento que dio origen a la Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, vasto proyecto de exploración y clasificación de la flora de nuestro país, emprendido en el siglo XVIII bajo la dirección del sabio José Celestino Mutis. Las flores, los zarcillos y las lianas trepadoras del curubo debieron cautivar de manera especial a Mutis y a sus expedicionarios, quienes inmortalizaron esta bella planta nativa en magníficas láminas que despertaron la admiración de los naturalistas de la época.
La Expedición Botánica no solo ayudó a introducir el ideario ilustrado en Colombia, el cual habría de tener una gran influencia en la gesta independentista: también fue la primera toma de conciencia de nuestra rica biodiversidad.
En el corazón del nuevo símbolo está un círculo vinotinto, legado del antiguo emblema de la Universidad. Al transmitir la noción de "centro" y de "central", este círculo representa la ya larga trayectoria institucional de la Universidad Central, así como el respeto y el reconocimiento de los directivos, docentes, funcionarios y estudiantes de las nuevas generaciones hacia quienes fundaron y ayudaron a construir en el pasado este singular proyecto educativo, al igual que hacia todos los egresados que alguna vez estuvieron en sus aulas.
Las cuatro hojas de curubo simbolizan las cuatro funciones principales de esta Universidad, que siempre deben estar presentes en su quehacer institucional, complementándose entre sí: docencia, investigación, extensión y preservación del patrimonio natural y cultural. A su vez, la orientación de las hojas (cada una de las cuales apunta hacia uno de los rumbos principales de la rosa de los vientos) expresa las ideas de universalidad, diversidad y pluralidad, que son principios fundacionales de una institución que profesa la libre cátedra. Alrededor del círculo vinotinto, las hojas se enlazan para sugerir el sentido de tolerancia y respeto por las ideas ajenas, que debe reinar en la academia.
La composición gráfica de las cuatro hojas también puede verse como una unidad modular que, de frente, parece abrirse al espectador como si se tratara del cáliz que envuelve el botón floral al eclosionar a la vida. Esta interpretación visual sugiere una actitud filosófica de apertura hacia el mundo, condición indispensable para adquirir el conocimiento cierto, la formación ética y la educación de la sensibilidad que la Universidad busca inculcar en sus alumnos.
En la imagen gráfica de identidad de la Central también se destaca la nominación institucional, compuesta con la familia tipográfica Galliard ligeramente modificada con algunos rasgos de los tipos del alfabeto que diseñó Alberto Durero (1471-1528) a partir de las inscripciones de la famosa columna de Trajano. Estos sutiles cambios no solo singularizan el nombre de la Universidad; también son un homenaje al espíritu iluminador y liberador del Renacimiento. De esta manera, la Central expresa su reconocimiento al aporte europeo en el complejo mestizaje cultural que dio origen a nuestra civilización y a nuestra Universidad.
La bandera es la insignia más visible de la Universidad en los eventos académicos, culturales, deportivos, protocolarios y sociales. Hay dos versiones de nuestra bandera. En ambos casos el fondo es un rectángulo de color blanco, sobre el cual, en la primera versión aparece la imagen gráfica de la Universidad. En la segunda versión, esta imagen se ve además rodeada por el nombre "Universidad Central".
En cualquiera de las dos versiones de la bandera, el color blanco del fondo hace que la imagen gráfica se convierta en el centro de atención del espectador. Sabemos que el blanco es el color neutro por excelencia y que corresponde al de la luz pura. Pues bien, estas características físicas lo hacen ideal para expresar los siguientes principios de la Universidad:
- Su carácter no vinculado a religiones ni partidos, que garantiza la total libertad de cátedra y de expresión, únicamente limitada por el absoluto respeto a la dignidad del individuo y a los derechos humanos.
- La misión iluminadora de la Universidad, que busca mostrar los caminos que lleven a los estudiantes a brillar no solo en sus respectivos campos del saber sino, ante todo, como ciudadanos ejemplares.
- La pureza de las intenciones, que debe guiar la construcción del conocimiento y su aplicación práctica.
El himno es uno de nuestros símbolos, que expresa los valores institucionales que distinguen a la Universidad Central. Fue compuesto por Pedro Medina Avendaño, quien también es autor de los himnos de Bogotá y del departamento de Boyacá, entre otros. El himno se interpreta al comienzo de los actos universitarios solemnes (por ejemplo, la posesión del rector, la ceremonia de bienvenida a los estudiantes al iniciar el semestre, el acto de entrega de las distinciones por servicios meritorios al personal académico y administrativo, y las ceremonias de graduación). El himno también debe ser interpretado al comienzo de los actos universitarios institucionales, como ceremonias de entrega de becas y otros estímulos académicos a los estudiantes; inauguración de edificios, auditorios, oficinas y otros espacios arquitectónicos, y ceremonias de firma de convenios, entre otros.
Central, eres de lucha y sapiencia
en Colombia consigna de unión,
eres cóndor que reina en los Andes;
la igualdad, el primer eslabón.
I
La invisible verdad que nos une
lo que hubo y lo que ha de venir.
El presente que no se detiene,
el honor, la razón de vivir.
II
Alma máter que no discriminas
y haces uno el color de la piel;
y unes credos en haz de pendones
al destino de América fiel.
III
Los derechos humanos defiendes
y proclamas que no hay libertad
ni habrá paz donde no haya justicia
y lo enseñas porque es lo esencial.
IV
Alma máter, señala el camino
y la voz que debemos oír.
De Bolívar sigamos el vuelo
en la cita con el porvenir.
Pedro Medina Avendaño
Poeta y abogado
¡Oh gloria inmarcesible!
¡Oh júbilo inmortal!
¡En surcos de dolores
el bien germina ya!
¡Cesó la horrible noche! La libertad sublime
derrama las auroras de su invencible luz.
La humanidad entera, que entre cadenas gime,
comprende las palabras del que murió en la cruz.
«¡Independencia!» grita el mundo americano;
se baña en sangre de héroes la tierra de Colón.
Pero este gran principio: «El rey no es soberano»,
resuena, y los que sufren bendicen su pasión.
Del Orinoco el cauce se colma de despojos;
de sangre y llanto un río se mira allí correr.
En Bárbula no saben las almas ni los ojos,
si admiración o espanto sentir o padecer.
A orillas del Caribe hambriento un pueblo lucha,
horrores prefiriendo a pérfida salud.
¡Oh, sí! De Cartagena la abnegación es mucha,
y escombros de la muerte desprecia su virtud.
De Boyacá en los campos el genio de la gloria
con cada espiga un héroe invicto coronó.
Soldados sin coraza ganaron la victoria;
su varonil aliento de escudo les sirvió.
Bolívar cruza el Ande que riega dos océanos;
espadas cual centellas fulguran en Junín.
Centauros indomables descienden a los Llanos,
y empieza a presentirse de la epopeya el fin.
La trompa victoriosa en Ayacucho truena;
y en cada triunfo crece su formidable son.
En su expansivo empuje la libertad se estrena,
del cielo americano formando un pabellón.
La Virgen sus cabellos arranca en agonía
y de su amor viuda los cuelga del ciprés.
Lamenta su esperanza que cubre losa fría,
pero glorioso orgullo circunda su alba tez.
La patria así se forma, termópilas brotando;
constelación de cíclopes su noche iluminó.
La flor estremecida, mortal el viento hallando,
debajo los laureles seguridad buscó.
Mas no es completa gloria vencer en la batalla,
que al brazo que combate lo anima la verdad.
La independencia sola al gran clamor no acalla;
si el sol alumbra a todos, justicia es libertad.
Del hombre los derechos Nariño predicando,
el alma de la lucha profético enseñó.
Ricaurte en San Mateo en átomos volando,
«Deber antes que vida», con llamas escribió.
Letra: Rafael Núñez
Música: Oreste Síndici
La Universidad presenta esta publicación como una estrategia en su propósito de fortalecer las competencias de lecto-escritura de los integrantes de la comunidad centralista, así como de consolidar su estructura editorial.
Para ello aborda desde las dudas más frecuentes de ortografía (por ejemplo, para qué sirve el punto y coma, o qué palabras deben llevar mayúscula inicial en un título) hasta los lineamientos formales de la redacción en el contexto universitario: textos administrativos, académicos y editoriales.
Su estructura incluye un par de capítulos sobre ortografía y tipografía; además, dedica una buena parte al acto de escribir y a sus aspectos metodológicos y estilísticos; añade también unas consideraciones especiales sobre las particularidades de la comunicación a través de medios virtuales; un capítulo sobre la cultura editorial y los protocolos de la edición en la Universidad; y otro sobre los derechos de autor.
Logosímbolo de la Universidad Central
Para que todos los funcionarios de la Universidad Central puedan hacer un uso adecuado de la imagen institucional, en este espacio se encuentran los logosímbolos oficiales en varias versiones y formatos.
Es importante descargar el Manual de Identidad Visual, ya que en él se encuentran los lineamientos de uso de dichos logosímbolos.
Si deseas descargar alguna de las versiones del logosímbolo, haz clic con el botón secundario del ratón sobre la imagen para que aparezca un menú; allí selecciona la opción "guardar imagen", o descarga el PDF que aparece a continuación con los diversos tamaños.
Recuerde que todas las piezas gráficas de circulación externa deberán incluir la advertencia Vigilada Mineducación de acuerdo con los siguientes lineamientos.
Ver lineamientos (PDF)Valores institucionales y organizacionales de la U. Central
Nuestros valores institucionales definen el carácter y el alma de la Universidad y responden de una forma coherente y articulada a los principios institucionales. Estos se construyen a partir de la historia, los objetivos y la manera en la que nos diferenciamos de otras instituciones.
A continuación, te invitamos a conocer nuestros valores institucionales:
Plantillas en PowerPoint generales
A continuación encontrarás las plantillas oficiales para realizar presentaciones institucionales. Haz clic en la que desees manejar para descargarla.
Plantillas en PowerPoint para el Plan de Consolidación y Crecimiento (PCC)
A continuación encontrarás las plantillas oficiales para realizar presentaciones institucionales asociadas con el PCC, así como el manual de identidad para el uso del identificador. Haz clic en la que desees manejar para descargarla.