Servicios
Universidad Central

Noticentral

Luz Dalila Rivas se estrena como directora de la Escuela de Artes

Con amplia trayectoria en el sector académico, Rivas tiene como objetivo el trabajo mancomunado de los cuatro programas de la Escuela

Luz Dalila Rivas se estrena como directora de la Escuela de Artes

 

Con suficiente claridad sobre el camino que debe tomar la educación superior en artes, llegó a la dirección de la Escuela de Artes de la Universidad Central la doctora Luz Dalila Rivas Caicedo, músico de formación con estudios de etnomusicología y doctorado en Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Rivas Caicedo tiene un amplio recorrido en el campo académico. Es miembro del grupo de investigación Ágora Latinoamericana. Su carrera como docente empezó en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y en la Universidad de Nariño, pasó luego a la Universidad Libre, donde realizó labores de dirección, gestión de investigación y decanatura. Fue profesora de la Maestría en Música de la Universidad Javeriana y ha participado en proyectos de investigación en música y educación desde el sector público y con la Unión Europea a través del programa Erasmus.

A su cargo estarán los programas de Estudios Musicales, Cine, Creación Literaria, y la Maestría en Creación Literaria. Su objetivo es que estos programas dialoguen y se fortalezcan entre sí para potenciar la Escuela.

 

Una vida para la música

La relación de Luz Dalila Rivas con la música comenzó, desde sus ocho años de edad, con cursos de iniciación musical. No le resultaría ajeno pues en su familia hay músicos empíricos y profesionales. Por otro lado, el ejercicio docente era inherente a su hogar. Su padre es doctor en Filosofía y profesor universitario, y su madre, de ciencias sociales. De la mezcla en dosis precisas de música y docencia emergió Rivas Caicedo y eso marcó el destino de su carrera.

"En mi núcleo familiar siempre se respiró mucho arte e intelectualidad. A mis hermanas y a mí nos inculcaron el amor y la disciplina por la lectura, la literatura, el arte y el conocimiento en general. Mi papá nos metía a clases de música, artes, deporte. Recuerdo que mis momentos de ocio consistían en acompañarlo a dar sus clases de filosofía, ir a un concierto, a una retreta en el parque o pasar tiempo en la biblioteca”, dice.

La amplia formación y experiencia de la nueva directora de la Escuela de Artes le ha permitido identificar que el campo laboral de los artistas va más allá de las tarimas y los escenarios y que ese abanico de opciones dignifica la profesión. Por eso, cree que la educación superior debe darle la flexibilidad al estudiante de artes para que se mueva en diferentes espacios.

 

Objetivos que suenan al mismo ritmo

Rivas Caicedo reconoce que llega a la Universidad Central en un momento de su vida en el que sus objetivos personales se alinean con los que le exige su cargo, entre ellos el de la dignificación de las profesiones del arte, y se siente “esperanzada e ilusionada” por los cambios que se vislumbran en la Institución.

“Llevo varios años investigando la configuración de profesiones en el arte y su relación con la formación y el mundo laboral del artista. Encuentro una universidad que tiene voluntad institucional de entender que las artes también pueden ser sostenibles y que la escuela y los programas que ofrece buscan que seas exitoso en lo que haces. Eso coincide superbién con mi proyecto de vida y mi proyecto profesional. Tengo la oportunidad de ser directora de la Escuela en un momento de transformación”.

 

David Lara
Máster Central
Bogotá, D. C., 7 de junio de 2024
Imagen: Máster Central
Última actualización: 2024-06-07 15:12