Página de A FICB

Universidad Central
titulo

Diseña soluciones sostenibles para la toma de decisiones ambientales conscientes.

Título otorgado

Ingeniero(a) Ambiental

SNIES:

4318

Registro calificado:

Resolución n.º 3967 (23/03/2022), 7 años de vigencia

Nivel de formación:

Profesional universitaria

Créditos académicos:

135

Valor por crédito:

$ 455.506 (2024)

Valor de matrícula:

$ 6.377.084* (para estudiantes que ingresan por primera vez en 2024-2)

* El curso de Introducción a la vida universitaria no tiene costo y equivale a un (1) crédito.

 

Lugar de desarrollo:

Bogotá, D. C.

 

Modalidad:

Presencial

 

Duración estimada:

8 semestres

Nota importante


Logo acreditacion

Programa con Acreditación de Alta Calidad

Resolución n.º 3967 (23/03/2022),
4 años de vigencia.

Actualmente, enfrentamos desafíos ambientales sin precedentes a nivel global, los cuales requieren profesionales capaces de diseñar y desarrollar soluciones sostenibles y eficientes comprometidas con las energías limpias, el desarrollo humano y los ecosistemas.

Nuestro programa de Ingeniería Ambiental ofrece una formación integral centrada en la observación y experimentación para comprender la compleja realidad ambiental. A través de la interacción directa con el entorno, nuestros estudiantes aprenden a enfrentar desafíos como el impacto ambiental, el desarrollo sostenible y la gestión del cambio climático. Enfatizamos la importancia de la investigación y la tecnología para el diseño y desarrollo de soluciones sostenibles, eficientes y resilientes que garanticen la existencia humana.

La gestión sostenible de recursos, la mitigación del cambio climático y la protección de la biodiversidad son prioridades globales. Nuestro enfoque permite que nuestros egresados gestionen y diseñen soluciones para los problemas ambientales desde la convergencia de la ingeniería y las ciencias. En nuestro programa se promueve el liderazgo de proyectos con prácticas ambientalmente responsables, se impulsa la innovación y la aplicación de soluciones efectivas a nivel local, regional y nacional. ¡Prepárate para enfrentar los desafíos del cambio climático, consolidar las energías sostenibles y modelar escenarios ambientales cruciales para la toma de decisiones!

¿Qué nos caracteriza en el programa de Ingeniería Ambiental?

En el programa de Ingeniería Ambiental de la UCentral se desarrollan áreas clave como el impacto ambiental y el desarrollo sostenible, que se enfoca en la evaluación y mitigación de los efectos de las actividades humanas sobre el medio ambiente, además fomenta estrategias para satisfacer las necesidades sociales del presente sin comprometer las condiciones de futuras generaciones. La gestión del cambio climático es otra área crucial, en la cual adquirirán conocimientos sobre las políticas, técnicas y prácticas necesarias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y apoyar comunidades y ecosistemas en los impactos del cambio climático. Finalmente, en energías sostenibles, los estudiantes se centrarán en el estudio y la implementación de fuentes de energía renovables, tales como la solar, eólica e hidroeléctrica, así como en el diseño de sistemas energéticos eficientes y sostenibles.

Los retos que enfrentamos como sociedad requieren de ingenieros(as) ambientales integrales y críticos que puedan reflexionar sobre varios frentes. Estudiar Ingeniería Ambiental en la Universidad Central es una experiencia única en la que podrás:

Abordar integralmente el cambio climático y las energías sostenibles

Estarás capacitado para plantear estrategias, proyectos, planes y acciones en respuesta a estos desafíos.

Involucrarte en iniciativas de investigación y desarrollo

A través de los Centros de Pensamiento en Sostenibilidad y Tecnologías Digitales, aplicarás tus conocimientos en proyectos con impacto real.

Modelar escenarios ambientales

Aprenderás a simular comportamientos de sistemas complejos, con lo cual desarrollarás herramientas cruciales para la toma de decisiones informada en situaciones ambientales dinámicas y cambiantes.

 

Apropiar conceptos de STEM

Podrás adquirir sólidos conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Desarrollar competencias innovadoras

Te formarás en un entorno que privilegia la creatividad y la innovación en la resolución de problemas ambientales.

Comprender las complejas interrelaciones entre la sociedad y el ambiente

A través de un enfoque sistémico y sostenible evaluarás esas relaciones y plantearás soluciones a problemáticas ambientales.

Perfil del aspirante

¿Te apasiona la preservación del medio ambiente y estás comprometido con el desarrollo sostenible? ¿Te interesa la convergencia entre la ingeniería y las ciencias ambientales? Si tienes una mentalidad innovadora y proactiva, el programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Central es para ti. Valoramos la voluntad para abordar problemas complejos y la disposición para proponer soluciones sostenibles e innovadoras. Si tienes habilidades analíticas, capacidad de trabajo en equipo y una actitud propositiva frente a los desafíos ambientales actuales y futuros, te esperamos para ser unicentralista.

Ingeniería Ambiental UCentral
Ingeniería Ambiental UCentral

Perfil del egresado

El Ingeniero Ambiental unicentralista es un profesional que gestiona y diseña desde la convergencia de la ingeniería y las ciencias, soluciones a problemas ambientales con un enfoque orientado a la sostenibilidad; evalúa estrategias en respuesta a los desafíos del cambio climático y las energías sostenibles y modela escenarios ambientales como apoyo a la toma de decisiones.

Nuestros graduados de Ingeniería Ambiental se encuentran en una posición excepcional para prosperar tanto en el ámbito laboral como en el de la investigación. Gracias a una formación integral y especializada que se orienta en la gestión y diseño de soluciones ambientales con un enfoque sostenible, nuestros egresados adquieren habilidades y conocimientos esenciales para sobresalir en diversos sectores, abarcando las matrices de agua, aire y suelo.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado(a) del programa de Ingeniería Ambiental de la UCentral podrás:

  • Desenvolverte en el ámbito laboral y de la investigación en diversos sectores, principalmente en las matrices de agua, aire y suelo.
  • Desempeñarte en la gestión ambiental, consultoría, planificación urbana y desarrollo e implementación de energías renovables, tratamiento de aguas y residuos, entre otros.
  • Gestionar y diseñar soluciones a problemas ambientales con un enfoque orientado a la sostenibilidad desde la convergencia de la ingeniería y las ciencias.
  • Aportar una visión multidisciplinaria y siempre actualizada para el desarrollo de proyectos ambientales.

En el entorno profesional, los ingenieros(as) ambientales unicentralistas están preparados para desempeñar roles destacados en gestión ambiental, consultoría, planificación urbana, energías renovables, tratamiento de aguas y residuos, entre otros. La creciente demanda de expertos comprometidos con la sostenibilidad y la preservación ambiental brinda a nuestros egresados un amplio abanico de oportunidades para contribuir activamente al desarrollo sostenible y la solución de desafíos ambientales contemporáneos.

¿Por qué estudiar en la Universidad Central?

Contamos con más de 57 años de experiencia reflejados en nuestra acreditación institucional de alta calidad y en más de 53.000 egresados con un muy buen nivel de empleabilidad. Ofrecemos programas de alta calidad a precio justo, una experiencia formativa para la vida, a partir de la solución de los problemas del entorno, y una Escuela de Estudios Transversales para una formación integral y humanística. Le apostamos a una educación personalizada, centrada en el estudiante. Por eso, nuestra formación, horarios y herramientas son compatibles con tus necesidades y experiencia laboral.

 

¿Qué más puedes encontrar en la UC?

  • Flexibilidad académica: desde segundo semestre, puedes inscribir las materias que quieras cursar, de acuerdo con el plan de estudios y bajo la asesoría del profesor consejero.
  • Flexibilidad financiera: el valor de la matrícula depende del total de créditos que inscribas en el semestre.
  • Planes de descuentos: para la familia centralista y por convenios interinstitucionales.*
  • Jornada: los estudiantes podrán seleccionar sus cursos en las franjas mañana, tarde o noche, según su preferencia.
  • Cursos intersemestrales: para que niveles o adelantes asignaturas en las vacaciones de mitad de año.
  • Homologación desde otros niveles profesionales: para el ingreso por transferencia externa.
  • Actividades culturales, deportivas y de entretenimiento: cineclub, torneos deportivos, club de libros, música, teatro, cursos, etc.
  • Múltiples sistemas de financiación: entre ellos, el crédito directo con la Universidad.

*Nota: la Universidad Central se reserva el derecho de definir semestralmente los programas incluidos en el plan de descuentos de la Institución.

Última actualización: 2024-06-21 16:52

Plan de estudios

Consulta qué asignaturas se ven en el programa de Ingeniería Ambiental*:

Plan de estudios para estudiantes nuevos

Plan de estudios nuevo

Plan de estudios para estudiantes antiguos

Plan de estudios antiguo

* Si deseas obtener información referente a los planes de estudio anteriores, por favor comunícate con la Dirección del programa correspondiente.

Eventos destacados

 

Buscar programa académico