Servicios
Universidad Central

Valores institucionales

Nuestros valores institucionales definen el carácter y el alma de la Universidad y responden de una forma coherente y articulada a los principios institucionales. Estos se construyen a partir de la historia, los objetivos y la manera cómo se ejerce el liderazgo y cómo nos diferenciamos de otras instituciones.

A través de los directivos, profesores, administrativos y demás colaboradores se persiguen y logran los objetivos de la entidad, mediante la estructuración, orientación, motivación, desarrollo y potencialización de los equipos de trabajo. Todos y cada uno de los individuos que integran la Universidad son proactivos, participativos, creativos, orientados al servicio, se relacionan con los demás a través de vínculos de confianza y solidaridad y crecen en las esferas personal, familiar y laboral. Los valores que se presentan a continuación facilitarán la construcción de una cultura organizacional positiva, tal como la descrita, a través del esfuerzo y compromiso de los equipos de trabajo que integran la Institución.

 

Valores personales

a) Integridad personal, transparencia, honestidad y pulcritud, ausencia de “agendas dobles”, porque se actúa como se es, y se es lo que se piensa y siente, por lo que la persona es creíble, confiable y seria.

Valores personales

b) Cada persona se guía por principios éticos, es coherente en el pensar y el actuar de sus objetivos.

Valores personales

c) Prevalencia del interés colectivo de la Universidad sobre lo particular e inmediato, que conduce al altruismo, a la empatía, al diálogo y a la construcción colectiva.

Valores personales

d) Lealtad y fidelidad a la Universidad Central y a sus principios, que se traduce en “orgullo de ser centralista”, en compromiso y responsabilidad.

Valores personales

e) Actuar en lo laboral conforme a la ley y la reglamentación interna de la Universidad.

Valores personales

f) Tener una mente abierta, flexible y favorable al cambio y la innovación, que busca el perfeccionamiento permanente.

Valores personales

g) Ser resolutivo, competitivo, responder oportunamente a los requerimientos, sin actuar de forma procrastinadora o con desgano y evitar la comodidad y las zonas de confort del statu quo.

Valores personales

h) Ser analítico y razonable en las decisiones, sin impulsos, emociones, sesgos o prejuicios, para lo cual se es disciplinado, estudioso, constante, de espíritu competitivo, abierto a la discusión constructiva y autocontrolado.

Valores personales

i) Actuar con empatía, calidez y respeto por los otros, entender las diferencias y ofrecer trato cordial a todos.

Valores personales

j) Tener resiliencia ante las dificultades, encarar la realidad, enfrentar los problemas con decisión y sin rodeos.

Valores colectivos

a) Búsqueda de la excelencia en el trabajo y calidad de los productos y servicios, siguiendo los principios del PEI, las estrategias fijadas por el Consejo Superior y los planes internos de desarrollo, en cumplimiento de la normativa pública e interna de la Universidad.

Valores colectivos

b) La Universidad opera bajo la búsqueda de resultados concretos (y no de funciones o tareas asignadas) en cada una de sus áreas, para lo cual se tienen procesos y procedimientos estandarizados y flexibles, que se articulan entre las diferentes unidades. Los resultados son medibles con el fin de presentar rendición de cuentas periódicas, internamente y a la sociedad.

Valores colectivos

c) La operación interna tiene un carácter integral y está basada en ecosistemas compuestos por las diferentes redes y equipos establecidos para cada tipo de actividad.

Valores colectivos

d) Los equipos y los individuos funcionan en orden y armonía, orientados por metas comunes y alineados bajo la unidad de propósitos y diversidad de estilos.

Valores colectivos

e) Se busca en todo proyecto la efectividad, la eficiencia y la pertinencia tanto académica como administrativa, en un espíritu altamente competitivo de productividad, adoptando la planeación de proyectos y programas de todos los niveles y el uso y apropiación de la tecnología disponible.

Valores colectivos

f) La organización tiene una vocación de servicio hacia los estudiantes, el país y la ciudad, e internamente entre las dependencias.

Valores colectivos

g) Se busca focalizar las tareas y la acción, al simplificar los conceptos y actuar concreta-, directa- y oportunamente para enfrentar y resolver los problemas, y evitar el activismo, la figuración personal y la improvisación.

Valores colectivos

h) Los programas y proyectos están guiados por una actitud de austeridad, de previsión y de cuidado de los recursos de la organización, que evita gastos suntuarios e innecesarios.

Valores colectivos

i) La Universidad Central tiene una disposición favorable al cambio y al desarrollo para adaptarse a los nuevos y permanentes desafíos de la era actual, lo que obliga al empoderamiento de su talento humano y al aprendizaje constante para enriquecer y fortalecer la inteligencia organizacional.

Valores colectivos

j) En la Universidad Central se respeta la alteridad, el multiculturalismo y las diferencias, se propugna por la equidad entre grupos e individuos, se defiende a los más débiles y necesitados, se apuesta por la preservación del medio ambiente y se protege el patrimonio cultural de nuestra nación. Las relaciones entre los servidores de todos los niveles son cálidas, respetuosas y empáticas.

Recuerda que lograremos cumplir con la visión que nos une a partir de un enfoque de trabajo empático, colaborativo y resiliente orientado hacia la responsabilidad y la innovación, la gestión por resultados y el préstamo de un servicio de alta calidad.

 

Última actualización: 2024-05-22 01:45