Inauguramos nuestro Cineclub virtual con un ciclo que ofrece un breve repaso por títulos que en esta década cumplirán 100 años. El periodo de 1921 a 1930 no solo será la última etapa del cine mudo sino que además encontrará muchos de sus puntos más altos con una variedad de directores y estrellas del cine que, con su riqueza e inventiva del lenguaje cinematográfico, sorprendieron al mundo.
¿Qué tienen que ver aquellos años veinte con estos que se aproximan? Con este ciclo queremos abordar esta pregunta y muchas otras que conectan aquel pasado con esta impredecible década que estamos inaugurando.
Conéctate para ver la película que deseas los viernes a las 4:00 p. m. haciendo clic en este botón:
La Biblioteca te invita a conocer contenidos relacionados con la obra cinematográfica desde diferentes ámbitos con el fin de ampliar el contexto cultural de la obra que deseas ver.
A continuación encontrarás las fuentes de recursos bibliográficos recuperados desde las bases de datos y plataformas de la Biblioteca de la Universidad Central, cuya relación con este ciclo del Cineclub UC atiende a la temática de la cinta cinematográfica, así como al autor de esta obra y a una temática general, el cine mudo. Las fuentes tienen en relación los enlaces directos a las bases de datos y plataformas, por lo que requieren autenticación por parte de la comunidad unicentralista. Sin embargo, para aquellos participantes y asistentes al ciclo, se entregarán los textos en formato PDF o el correspondiente según el tipo de recurso bibliográfico, con la finalidad de brindar acceso de tales fuentes al público externo a la Universidad Central.
Recursos de la programación
Palabras clave:
Cine mudo; Buster Keaton; Sherlock Jr.
Cine cómico mudo: un caso poco hablado (Chaplin, Keaton y otros reyes del gag)
Tipo de recurso: libro electrónico
Idioma: español
Descripción del texto: este libro es un homenaje a las vidas y leyendas de algunos de esos baluartes del cine silente que, casi un siglo después, siguen arrancando la sonrisa cómplice de generación tras generación de espectadores. (Capítulo 7: Buster, sin pamplinas)
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Bonet Mojica, L., Vázquez Montalbán, M. (2003). Cine cómico mudo: un caso poco hablado (Chaplin, Keaton y otros reyes del gag). 1a. ed. Madrid: T&B editores.
The Theater and Cinema of Buster Keaton
Tipo de recurso: reseña
Idioma: inglés
Descripción del texto: reseña que argumenta que los antecedentes de vodevil proporcionan la clave para la realización de películas de Keaton, especialmente su tiempo y estructura y su escasa narrativa a favor de una escalada cómica constante.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Chettle, W. (1999). [Review of The Theater and Cinema of Buster Keaton]. American Theatre, 16(10), 80–81.
The Saphead; The High Sign; One Week / Sherlock Jr; Our Hospitality / The Three Ages; The Goat; My Wife’s Relations
Tipo de recurso: reseña
Idioma: inglés
Descripción del texto: en celebración del centenario del nacimiento de Buster Keaton, esta reseña aborda una interesante mirada sobre los temas musicales que cubren el trabajo cinematográfico de Buster Keaton entre 1920 y 1927. Se describe el trabajo remasterizado y digital que se ha hecho con las 10 mejores cintas de la obra de Keaton. Con respecto a tres cintas específicas, se analiza la obra maestra Sherlock Jr. Esta increíble película de 44 minutos realizada en 1924 que es literalmente una película dentro de una película.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: D Elia, J. (1996). [Review of The Saphead; The High Sign; One Week / Sherlock Jr; Our Hospitality / The Three Ages; The Goat; My Wife’s Relations]. Library Journal, 121(13), 129.
Dreaming the Stage within the Screen in the Screen Dreams of Buster Keaton
Tipo de recurso: reseña
Idioma: inglés
Descripción del texto: en esta reseña se hace una exploración de las formas en que el cine, el sueño y los sueños manifiestan una actuación tanto en la pantalla como en el escenario. El trabajo está inspirado en "Sherlock Jr." de Buster Keaton (1924), una película sobre la relación del sueño y los sueños con el cine, donde el cine y el rendimiento se disuelven entre sí. Teatro y cine en este momento están cara a cara, encontrándose uno con el otro.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Joseph, R. (2016). Dreaming the Stage within the Screen in the Screen Dreams of Buster Keaton. Performance Research: On Sleep, 21(1), 88–93.
Keaton is Missing
Tipo de recurso: reseña
Idioma: inglés
Descripción del texto: particularmente, varios modos de crítica ideológica—psicológica han tomado el centro del escenario, con su objetivo implícito en la revelación de lo que ha estado oculto o ausente de la conciencia individual y cultural: cómo se inscribe el poder en nuestro lenguaje e imágenes; la forma en que las contradicciones culturales se ven oscurecidas por las diversas construcciones y autorrepresentaciones de una cultura; cómo se construye el yo, el género, el ser sexual y político; la forma en que la narrativa se remodela invariablemente como naturaleza. [...] es, al mismo tiempo, una comedia de "interpretación", una que reconoce cuánto inevitablemente "escapa" y trabaja para revelar la obra en todos los signos y estructuras humanas.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Telotte, J. (1995). Keaton is Missing. Literature/Film Quarterly, 23(2), 91–98.
Sherlock Junior. Diferencia sexual y relación de objeto en la obra de Keaton
Tipo de recurso: artículo
Idioma: español
Descripción del texto: este es un análisis de la obra cinematográfica Sherlock Jr. que va más allá de la historia de amor, mostrando la relación entre sueño y realidad, como universos que más allá de enfocarse en gags y efectos de comedia, que permiten la construcción de simbolismos poéticos, enigmáticos, similares a los del sueño pero sin dejar de lado la subjetividad del mundo real.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Sánchez Martínez, V. (2004). Sherlock Junior. Diferencia sexual y relación de objeto en la obra de Keaton. Trama y fondo: revista de cultura, (16), 97–104.
Notas sueltas sobre Buster Keaton: la risa, el sueño, el vuelo
Tipo de recurso: artículo
Idioma: español
Autor: Eduardo A. Russo
Buster Keaton's Climate Change de Jennifer Fay
Tipo de recurso: artículo
Idioma: inglés
Autor: Jennifer Fay
Buster Keaton: 3 films
Tipo de recurso: reseña
Idioma: inglés
Autor: Pamela Hutchinson
Palabras clave:
King Vidor; The Crowd; Melodrama,; Cine mudo; Motion pictures.
Visiones de masas en el cine de entreguerras
Tipo de recurso: artículo
Idioma: español
Descripción del texto: la segmentación, la descomposición del cuerpo humano a través de la secuencialidad, la ausencia de correspondencia entre el cuerpo tornado en su totalidad y la expresividad del rostro en el primer plano..., todos estos problemas nos inducen a pensar en que el montaje produce un definitivo cambio sobre la imagen corporal que circulará culturalmente después del cine. En muchos de estos espectáculos, como en Forty-Second Street (La calle 42, Lloyd Bacon1933) o Gold Diggers of 1933 (Vampiresas 1933, Mervyn LeRoy, 1933) se parte de un espacio escenográfico. En un momento determinado, a partir de precisas intervenciones de la enunciación que marcan una transición de entrada a un nivel diferente, a un espacio de ensueño, el espectador es transportado fuera del marco verosímil del teatro; sin embargo su centralidad ante la representación no es cuestionada en ningún momento, al contrario, se le desplaza a una especie de platea fantasmal en la que flota y en la que posee el mejor punto de vista posible.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Benet, V. (1999). Visiones de masas en el cine de entreguerras. Archivos de la Filmoteca, (33), 106–124,188. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/387320636/
Y la ley ¿se hizo imagen? El Derecho del Trabajo a través de una década de cine español y norteamericano (1930-1940)
Tipo de recurso: artículo
Idioma: español
Descripción del texto: entre las formas corrientes de entender y analizar la representación está aquella que atañe a la imagen en movimiento. Al crear una película, los realizadores conciben una representación consciente o inconsciente de la realidad que les rodea. El modo en el que el discurso cinematográfico ha representado y presentado los diversos cambios en las relaciones laborales, los sujetos que componen dicha relación, proletario y patrono, la existencia o ausencia de legislación dimanada del poder político y el proceso de transformación del movimiento obrero, constituye el objeto principal de análisis de este documento.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Cruz, M. (2010). Y la ley ¿se hizo imagen? El Derecho del Trabajo a través de una década de cine español y norteamericano (1930-1940)/And the law became image? The Labour Law through a decade of Spanish and American cinema (1930-1940). Cuadernos de Historia del Derecho, 17, 103–169.
El tiempo de la crueldad: los films de gangsters y el efecto melodramático
Tipo de recurso: artículo
Idioma: español
Descripción del texto: [...] una noción obvia, se puede decir que el advenimiento del sonido en el cine provocó la necesidad de revisar las estrategias narrativas que se habían desarrollado en Hollywood durante el período de silencio. Según Brooks, lo que el melodrama ofrece a estos autores es "un conjunto completo de actitudes, frases [y] gestos concebidos coherentemente hacia la dramatización del conflicto espiritual esencial. [...] en los años veinte y treinta, el término "melodrama" no se aplicaba exclusivamente a películas sentimentales, sino que también se usaba para describir películas de acción espectaculares con efectos como la típica escena de rescate de último minuto o la lucha del héroe atrapado en una trama criminal [...] en muchas películas. De los años treinta, el efecto melodramático demuestra ser útil en el diseño de conjuntos genéricos, al mismo tiempo que continúa funcionando como un dispositivo cohesivo y estructurante omnipresente.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Benet, V. (1998). El tiempo de la crueldad: los films de gangsters y el efecto melodramático/The time of cruelty: gangster films and melodramatic effect. Archivos de La Filmoteca, (28), 56–71,150–161.
La pampa en movimiento: figuraciones del paisaje del Martín Fierro de José Hernández al filme Nobleza Gaucha
Tipo de recurso: artículo
Idioma: español
Descripción del texto: este texto ofrece una mirada a los paisajes de los filmes argentinos donde la tradición literaria de inicios del siglo XIX son referente fundamental de la imaginación territorial que daría inicio a una gran apuesta para las artes visuales desde una perspectiva del paisaje como escenario ¿Pero qué ocurre en el paisaje de la literatura al cine, es decir, cuando esa imagen mental abstracta deviene imagen-movimiento? Basta pensar en la infinidad de películas de Hollywood que encuentran su clímax en las montañas, desde Duel in the Sun (King Vidor, 1946) hasta Thelma & Louise (Riddley Scott, 1991), por citar dos casos bien disímiles […]
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Suárez, N. (2018). La pampa en movimiento: figuraciones del paisaje del Martín Fierro de José Hernández al filme Nobleza Gaucha. Anclajes, 22(1), 73–94. Recuperado de https://doi.org/10.19137/anclajes-2018-2215
The Crowd
Tipo de recurso: artículo
Idioma: inglés
Descripción del texto: The Crowd (1928) no es solo la obra maestra de King Vidor, sino también uno de los mayores logros del cine mudo estadounidense. Hecho después del éxito de The Big Parade (1925), se representó los intentos de Vidor de utilizar su libertad de dirección para involucrarse en un tema más personal tipo proyecto. The Crowd difería de sus homólogos de Hollywood en su sombría representación de la vida estadounidense y su falta de un final feliz. Pero aunque carecía de tendencias escapistas, ofreció una visión relevante de la era de la que surgió.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Wilson, B. (2010). The Crowd. Quarterly Review of Film and Video: We Want Our DVDs!’’, 27(5), 364–365. Recuperado de https://doi.org/10.1080/10509208.2010.494542
The Crowd
Tipo de recurso: artículo
Idioma: inglés
Descripción del texto: Hutchinson habla sobre el final de la película de King Vidor, The Crowd. James Murray interpretó a John Sims, un joven soñador estadounidense nacido el 4 de julio de padre curiosamente optimista. En la escena final, Vidor envió a los payasos para completar la humillación de John y disolverla en risas. Se ha pasado una hora más o menos absorbiendo el drama personal de John solo para olvidarlo; después de todo, todos en la audiencia tienen sus propias preocupaciones.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Hutchinson, P. (2017). The Crowd. Sight and Sound, 27(3), 112. Recuperado de https://ucentral.primo.exlibrisgroup.com/permalink/
57UCEN_INST/od0cst/proquest1873982437
TV and art films: Jan. 23-29
Tipo de recurso: artículo de periódico
Idioma: inglés
Descripción del texto: la película de Olmi puede tener un parecido temático con los clásicos estadounidenses como The Crowd de King Vidor y The Apartment de Billy Wilder, lanzada justo el año anterior, con sus vastos pisos de trabajo de escritorios idénticos dispuestos en filas desalentadoras.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Lucia, T. (2011, January 23). TV and art films: Jan. 23-29. McClatchy - Tribune Business News. Recuperado de https://ucentral.primo.exlibrisgroup.com/permalink/
57UCEN_INST/od0cst/proquest846826498
The Roar of The Crowd: Urban Noise and Anti-Noise in Silent Cinema
Tipo de recurso: artículo
Idioma: inglés
Descripción del texto: The Crowd utiliza "imágenes de suspenso sonoro", una técnica exclusiva del último periodo silencioso, para representar críticamente el ruido urbano. Este texto detalla los desarrollos tecnológicos, ideológicos y estéticos que hicieron posible estas imágenes, y considera la codificación de las prácticas de sonido de Hollywood que pronto las hicieron obsoletas.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Hanlon, D. (2009). The Roar of The Crowd: Urban Noise and Anti-Noise in Silent Cinema. Mosaic: a Journal for the Interdisciplinary Study of Literature, 42(2), 73–88.
The concerns of the ordinary person - filmmaker King Vidor's focus
Tipo de recurso: artículo de periódico
Idioma: inglés
Descripción del texto: realmente realista, extraordinariamente sutil y profundamente conmovedor, se erige hoy como uno de los más perspicaces. King Vidor, un cineasta favorito por críticos y público por igual. Los aficionados al cine saboreaban su sentido del drama, su sinceridad, su preocupación por la gente común en un mundo complicado. Los revisores elogiaron su caracterización, su estructura visual, su perspectiva humanista. La película que puede ser su mayor obra maestra también llegó antes del advenimiento de los talkies: "The Crowd" […] estas y otras apreciaciones sobre King Vidor y su toque cinematográfico para indagar sobre su humanidad y perspicacia.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Sterritt, D. (1982, November 12). The concerns of the ordinary person - filmmaker King Vidor’s focus. The Christian Science Monitor. Recuperado de https://ucentral.primo.exlibrisgroup.com/permalink/
57UCEN_INST/od0cst/proquest1038122748
Palabras clave:
Josef Von Sternberg; Cine mudo; Revolución Rusa.
Diversión en una lavandería china
Tipo de recurso: libro electrónico
Idioma: español
Descripción del texto: este libro recopila memorias en el contexto biográfico del director norteamericano de origen austriaco Josef von Sternberg, el descubridor de Marlene Dietrich. En este texto, él narra su infancia, juventud, episodios familiares, sus inicios en el mundo del cine mudo y todo lo referente a su fascinación por todo lo que se podía conseguir con una cámara en la mano.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Von Sternberg, J., & Sánchez Esteban, N. (2002). Diversión en una lavandería china: memorias. Ediciones JC Clementine.
El juego sabio y malvado: remontaje y cultura cinematográfica soviética en los años veinte
Tipo de recurso: reseña
Idioma: español
Descripción del texto: esta reseña expone la importancia del remontaje para la teoría cinematográfica formalista (y no sólo para el film: como los otros dos libros de Shklovsky con títulos relacionados con lo fílmico: The Third Factory y Day Labour, The Editing Table), presenta el cine como un arte fundamental que "desvela" el mecanismo interno de la cultura en general.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Tsivian, Y. (1998). El juego sabio y malvado: Remontaje y cultura cinematográfica soviética en los años 20. Archivos de la Filmoteca, (29), 26–49.
Cine soviético: el poder de los íconos
Tipo de recurso: reseña
Idioma: español
Descripción del texto: ¿de dónde viene la estrecha relación entre la Revolución Rusa y el cine? Es cierto que el régimen hizo del arte audiovisual una verdadera cruzada cultural y política, pero la especial ligazón entre los rusos y la imagen se remonta mucho más atrás -siglos, en realidad-, y todo indica que seguirán conectados de forma profunda e intensa en el porvenir.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Ramírez, C. (2017, Oct 22). Cine soviético: El poder de los íconos. El Mercurio. Recuperado de https://ezproxy.ucentral.edu.co:2071/docview/1964656547?accountid=34622
La Primera Guerra Mundial y el cine
Tipo de recurso: reseña
Idioma: español
Descripción del texto: la Primera Guerra Mundial abre un proceso histórico cuyas consecuencias se extienden a aspectos muy significativos de las sociedades contemporáneas, incluidas las actuales. El cine, cuyo primer desarrollo coincide y se relaciona con el conflicto, ha generado una apreciable producción sobre el mismo desde su comienzo y ha creado sobre él algunas obras maestras de la historia del séptimo arte. Entre ellas destacan con luz propia las películas de intención pacifista, expresión de una visión compartida por buena parte de los combatientes.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Bellido, J. (2016). La Primera Guerra Mundial y el cine. La Torre del Virrey, 20(2), 1–100.
In the magic hour
Tipo de recurso: reseña
Idioma: inglés
Descripción del texto: antes de los talkies, antes de Dietrich, Josef von Sternberg era un maestro del cine mudo, escribe Michael Atkinson y en la revisión de tres grabaciones de video de Josef von Sternberg (Underworld, The Last Command y The Docks of New York), Atkinson expone en esta reseña comparativa una serie de críticas fílmicas relevantes para el cine mudo de aquella época inolvidable.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Atkinson, M. (2010). [Review of In the magic hour]. Sight and Sound, 20(10), 84.
Josef von Sternberg - The Village Voice
Tipo de recurso: reseña
Idioma: inglés
Descripción del texto: al igual que la temporada de verano de las películas de Frank Borzage, la retrospectiva actual de Moving Image celebra el trabajo de un autor que respondió a los trastornos sociales de la década de 1930 con espectáculos de delirio escapista. Pero mientras que Borzage sostuvo que todo lo que necesitamos es amor, Josef von Sternberg (1894-1969) despreciaba tales trivialidades y esta reseña comparte esas apreciaciones del cineasta austríaco.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Fuller, G. (2006, September 13). Josef von Sternberg. The Village Voice, p. 72.
Josef von Sternberg
Tipo de recurso: artículo biográfico
Idioma: inglés
Descripción del texto: el artículo explora la vida y trayectoria de Josef von Sternberg, nombre original Jonas Sternberg, (nacido el 29 de mayo de 1894, Viena, Imperio austrohúngaro [ahora en Austria] - fallecido el 22 de diciembre de 1969, Hollywood, Los Ángeles, California, EE. UU.). El director de cine estadounidense nacido en Austria muestra sus películas caracterizadas por la riqueza pictórica y la artesanía fotográfica. Es especialmente conocido por sus siete películas con la actriz Marlene Dietrich.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Josef von Sternberg - Hacia un montaje comparativo del retrato femenino: el teatro del cuerpo: lágrimas ficcionales y lágrimas reales
Tipo de recurso: artículo
Idioma: español
Descripción del texto: este artículo se centra en el retrato femenino y la filmación e interpretación de las lágrimas. A partir de la distinción entre lágrimas ficcionales y lágrimas reales, se propone un estudio de las formas fílmicas. En la primera parte, se analiza la obra de dos cineastas del clasicismo, David Wark Griffith y Josef von Sternberg: en sus películas, el rostro de la actriz hollywoodiense es filmado como una imagen icónica.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Lucas, G. (2015). Hacia un montaje comparativo del retrato femenino: el teatro del cuerpo: lágrimas ficcionales y lágrimas reales / Towards a comparative montage of the female portrait: the theatre of the body: fictional tears and real tears.
Entre la estética, la política y el cine dentro del cine
Tipo de recurso: artículo
Idioma: español
Descripción del texto: a partir del espíritu documental del neorrealismo italiano y su interés por registrar la vida cotidiana de los seres anónimos se inicia en la historia del cine un proceso de revisión del propio cine, una especie de vuelta a su normatividad originaria, sobre todo en lo que a su raíz fotográfica se refiere. No es casual que a partir de entonces todas las tendencias que surgen al margen de Hollywood […] siempre a remolque de los avances técnicos […] tiendan de una parte a cuestionarse la narratividad del relato fílmico tradicional y de otra a intentar ofrecer una visión nueva de la variopinta realidad humana en el sentido menos ficcional posible.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Herrera Navarro, J. (2005). Entre la estética, la política y el cine dentro del cine. El prólogo de Cabra marcado para morrer de Eduardo Coutinho. Ciberletras: Revista de crítica literaria y de cultura, (13)
Palabras clave:
Cine mudo; Cine alemán; Melodrama; Crítica social; Tiranía sexual; Principios morales en el cine.
El cine y las artes visuales: introducción a Carlo L. Ragghianti
Tipo de recurso: artículo
Idioma: español
Descripción del texto: si, por lo que se refiere a la teoría, las ideas de Ragghianti suscitan un interés renovado que deriva de los estudios recientes acerca de la relación entre el cine y las artes visuales, los motivos por los cuales se recupera la experiencia de los critofilmes estriban en que los nuevos medios informáticos (hipertexto, CD-ROM) ofrecen la posibilidad de llevar a cabo una investigación sobre las obras de arte que, en cierta manera, ya habían anticipado los documentales de Ragghianti (quien, dicho sea de paso, fue uno de los primeros en adaptar las posibilidades del uso de la cibernética al servicio de la historia del arte). Sin embargo, en la obra de arte figurativa existe una sucesión temporal que viene dada por el tiempo de "visión" o de "lectura". Aquí se presenta a Eisenstein como una especie de crítico.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Costa, A. (2001). El cine y las artes visuales: introducción a Carlo L. Ragghianti. Archivos de la Filmoteca, (38), 86–103,191. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/387278180/
La legitimación del psicoanálisis en la cultura popular: el caso de Misterios de un alma (1926) de G. W. Pabst
Tipo de recurso: artículo
Idioma: español
Descripción del texto: Secretos del alma (Geheimnisse einer Seele, GW Pabst, 1926) fue la primera película comercial que utilizó un estudio de caso psicoanalítico y terapia como narrativa cinematográfica. Se completó con la ayuda de Karl Abraham y Hanns Sachs, dos de los miembros del círculo íntimo de Sigmund Freud. Este artículo estudia el papel de la película como un medio de legitimación del psicoanálisis en la cultura popular en el contexto de la «psicoterapia para las masas» promovida por el movimiento psicoanalítico desde 1918. Con este objetivo, el documento analiza sucesivamente el proceso que terminó en la convivencia entre dos mundos tan diferentes como el psicoanálisis y el cine, la polémica interna del movimiento psicoanalítico que rodeó el proceso creativo de la película y la forma en que GW Pabst logró traducir en imágenes una cura para hablar.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: González de Pablo, A. (2010). La legitimación del psicoanálisis en la cultura popular: el caso de Misterios de un alma (1926) de G. W. Pabst. Frenia, 10, 167–190. Recuperado de
Elogio de la metamorfosis: notas acerca de la teoría del actor cinematográfico en el cine de Weimar
Tipo de recurso: artículo
Idioma: español
Descripción del texto: el debate teórico alemán sobre películas realizadas entre los años 1917-1919 y principios de los años veinte a menudo toma al actor como punto de partida para el análisis del nuevo medio. La teoría del actor sobre el cine, en la Alemania de la década de 1920, intentó sistemáticamente definir las características distintivas de la presencia humana en la pantalla basándose en la verificación de la diferencia ontológica y funcional que la separa de su predecesor teatral. Una imagen, además, capaz de publicitar la productividad de un nuevo concepto del significado del cuerpo, que se revela esencialmente diferente al lenguaje verbal. Gracias a esta contribución, la generación de significado en el cine ahora se puede entender desde una perspectiva diferente a la proporcionada por la semiótica de la narración o los modelos morfológicos.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Pitassio, F. (2006). Elogio de la metamorfosis: Notas acerca de la teoría del actor cinematográfico en el cine de Weimar. Archivos de la Filmoteca, (53), 104–121,230. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/387375366/
Die Buechse der Pandora
Tipo de recurso: reseña
Idioma: inglés
Descripción del texto: el set de doble disco de Criterion Collection rinde homenaje a la película, pero también mina la vida y el legado de Brooks y, como guarnición, la del director G. W. Pabst. En su apogeo de Jazz Age, Brooks desafió los estudios de Hollywood, cortejó la censura con franqueza sexual y amó y dejó una falange de pretendientes, incluidos Charlie Chaplin y el fundador de CBS, William Paley.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Hayes, D. (2006). [Review of DIE BUECHSE DER PANDORA]. Variety, 405(3), 66. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/236405541/
Film in the Second Degree: Cabaret and the Dark Side of Laughter 1
Tipo de recurso: reseña
Idioma: inglés
Descripción del texto: esta reseña abarca temas desde la representación de las mujeres como objetos patriarcales de intercambio a finales del siglo XIX en películas como Lola Montés de Max Ophiils (1955), en las que se «interpreta» en un circo la vida de la notoria bailarina cortesana del siglo XIX, Lola Montés, hasta la inversión y subversión de las normas de género en películas ambientadas en la era de los rugidos años veinte, como La caja Pandora de G. W Pabst (1929) y El ángel azul (1930), de Josef von Sternberg; la sexualización del fascismo en películas contemporáneas que tratan el período nazi, como The Damned (1969), de Luchino Visconti, y The Night, de Liliana Cavani Porter (1974), las narrativas de la actuación femenina han proporcionado terrenos fértiles para intersecar cuestiones de sexualidad, poder y política. También se revisan brevemente, aquellos números musicales imitando escenarios de cabarets: La historia, que se ve desde la perspectiva del personaje de Isherwood Brian, narra las experiencias de Brian en Berlín en 1931: su creciente amistad y amor con la artista de cabaret Sally Bowles, su descubrimiento de su homosexualidad y su eventual escape de la ciudad cada vez más amenazadora de Berlín. La línea del golpe en la escena del gorila funciona así como una especie de humor negro, que pretende ilustrar nuestra autocomplacencia potencial y sacarnos de ella, un objetivo que tendría una resonancia especial para la generación vietnamita estadounidense.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Gordon, T. (2008). Film in the Second Degree: Cabaret and the Dark Side of Laughter 1. Proceedings of the American Philosophical Society, 152(4), 440–465. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/220854032/
Bad company - An Awfully Big Adventure directed by Mike Newell / The Net directed by Irwin Winkler / Pandora's Box directed by G. W. Pabst
Tipo de recurso: reseña
Idioma: inglés
Descripción del texto: esta reseña aborda aspectos relevantes del uso de piezas sonoras en diferentes películas que han marcado la historia del cine. En el caso del cine mudo, la tendencia a proporcionar nuevas partituras musicales como uso de diferentes sonidos en lapsos intermitentes para dar color a las obras cinematográficas y otras ventajas del sonido de sincronización en las películas mudas.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Taubin, A. (1995, August 1). Bad company -- An Awfully Big Adventure directed by Mike Newell / The Net directed by Irwin Winkler / Pandora’s Box directed by G. W. Pabst. The Village Voice, p. 46. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/232146267/
Art Commentary: Sex and the City: Another Urban Imaginary
Tipo de recurso: reseña
Idioma: inglés
Descripción del texto: [...] ensayos críticos e históricos como el de Elizabeth Wilson sobre la prostituta como flâneur (callejera en francés), el maravillosamente investigado excursus (breve episodio o anécdota en una obra literaria) de T. J. Clark sobre el Olympia de Manet, y el tratamiento ejemplar de Mary Ann Doane sobre La caja Pandora de Georg Wilhelm Pabst nos proporcionó acceso a un momento anterior de imaginarios eróticos y puntos de entrada en la crítica del género y la representación. La apropiación feminista del psicoanálisis supuso el desafío más convincente a nuestras lecturas recibidas de la prostituta como cifra de la modernidad urbana.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Wilson, M. (2011). Art Commentary: Sex and the City: Another Urban Imaginary. Frontiers, 32(1), 5–8,206. Recuperado de https://doi.org/10.5250/fronjwomestud.32.1.0005
Lulu in silence
Tipo de recurso: artículo
Idioma: inglés
Descripción del texto: Lulu de Alban Berg fue escuchado por primera vez, en forma parcial, en 1937, ocho años después de que la Caja de Pandora se mostrara por primera vez. Contrariamente a la creencia estadounidense, Pabst y Berg no eran alemanes sino austríacos orgullosos, nacidos el mismo año (1885). Ambos habían estado fascinados durante mucho tiempo hasta el punto de la obsesión con las obras de Lulu de Frank Wedekind: Der Erdgeist (Espíritu de la Tierra) y Die Büchse der Pandora (Caja de Pandora).
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Paris, B. (2002). Lulu in silence. Opera News, 66(10), 100. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/224233405/
Palabras clave:
Cine danés; Cine documental; Cine mudo; Stop-Motion; Magia negra; Ocultismo; Brujería; Inquisición; Edad Media; Miedo abstracto.
De Lucrecio a Benjamin Christensen: un análisis comparado de dos manifestaciones del género didáctico
Tipo de recurso: artículo
Idioma: español
Descripción del texto: el método comparado permite llevar a cabo un análisis complementario entre el poema De Rerum Natura de Lucrecio y el filme Haxan (1992), de Christensen. Las coincidencias formales y de fondo no implican tanto la influencia del primero sobre el segundo (es decir, no establecen entre sí una relación intertextual), sino que ambas obras responden a unos momentos y una estética concomitantes, y que su intención y forma también lo serían. En efecto, ambas obras postulan erradicar el temor a la muerte y la superstición desde la primicia de lo racional, y utilizan de forma creativa recursos procedentes de otros ámbitos (la épica y la pintura), cosas que les convierte en manifestaciones del género didáctico que son únicas en la literatura latina y el cine del siglo XX respectivamente.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Tovar Paz, F. (2007). De Lucrecio a Benjamin Christensen: un análisis comparado de dos manifestaciones del género didáctico. Anuario de estudios filológicos, 30, 423–438.
La Edad Media en el cine
Tipo de recurso: libro electrónico
Idioma: español
Descripción del texto: utilizamos el cine como excusa para hablar de la Edad Media y a la Edad Media como excusa para hablar de cine. Hemos sometido a las películas medievales a las indignidades de la cámara lenta, del avance rápido y de la imagen detenida.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Alonso, J., Alonso Menéndez, J., & Mastache, E. (2008). La Edad Media en el cine. Place of publication not identified: T&B Editores.
The Witch and the Hysteric: The Monstrous Medieval in Benjamin Christensen’s Häxan
Descripción del texto: la película sueca/danesa de Benjamin Christensen's de 1922 Häxan (conocido bajo su título en inglés como Witchcraft Through the Ages) ha fascinado, entretenido, conmocionado y desconcertado a audiencias durante casi un siglo. La película es una mezcla documental con fantasía, historia con teatro, religión y ciencias, el medieval pasado y la cultura moderna. Este contenido misterioso está compuesto por la extrañeza formal de la película, una mezcla de cuasidocumental con episodios de ficción, conferencias ilustradas junto con recreaciones de docudrama y paisajes de ensueño ¿Es este un documental, una película de terror o ambos? Los autores de este texto argumentan que el rompecabezas de Häxan de Christensen podría ser descifrado al atender a la provocativa película y medievalismo paradójico, su representación fantasmática de la bruja como un monstruo medieval. Además, arroja a la luz considerables opiniones sobre la política de género y cultura una vez la bruja se representa en una figura femenina en un tiempo fuera de lo común.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Ingham, P., & Doty, A. (2014). The Witch and the Hysteric: The Monstrous Medieval in Benjamin Christensen’s Häxan. Punctum books.
Realizing the witch: science, cinema, and the mastery of the invisible
Tipo de recurso: artículo
Idioma: inglés
Descripción del texto: este ambicioso trabajo de Baxstrom (antropologo social, Univ. De Edimburgo) y Meyers (antropólogo médico, Wayne State Univ.) ofrece una perspectiva única de la película danesa de 1922 Häxan. Originalmente concebido como una conferencia en una película sobre brujería, Häxan se convirtió en mucho más, vinculando la brujería con la histeria. Los autores analizan enérgicamente la película, su impacto social y los materiales históricos en los que se basó.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Leykam, A. (2016). Realizing the witch: science, cinema, and the mastery of the invisible. Choice, 53(12), 1814.
Delicious Blasphemy at Sage Chapel
Tipo de recurso: artículo
Idioma: inglés
Descripción del texto: había algo deliciosamente blasfemo en sentarse en Sage Chapel entre los íconos religiosos, esperando que Häxan: Witchcraft Through the Ages comenzara. Presentada en relación con la exposición Surrealism and Magic en el Johnson y the Ithaca International Fantastic Film Festival, con una partitura en vivo del grupo electro acústico TRANSIT New Music, la proyección nocturna de esta película muda de vanguardia sueca/danesa de 1922 atrajo a una multitud que llenó completamente los bancos.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Häxan: Delicious Blasphemy at Sage Chapel. (2014, November 17). University Wire. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/1625437963/
El cuerpo como morada del monstruo en el cine de terror contemporáneo
Tipo de recurso: artículo
Idioma: español
Descripción del texto: el cine de terror alumbrado en los últimos cuarenta años es una pieza más de esa compleja y difusa maquinaria que es el arte contemporáneo y, más concretamente, el posmoderno. La especial relevancia que lo corporal ha adquirido en este género durante dicho periodo constituye el principal punto de conexión entre este y su contexto artístico. Ilustrar dicha vinculación a partir de un fenómeno temático e iconográfico concreto, el del cuerpo entendido como habitáculo del monstruo, es el propósito de este trabajo.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: González, C. (2012). El cuerpo como morada del monstruo en el cine de terror contemporáneo. Ars Bilduma, (2), 48–61.
Las máscaras de lo icónico: miradas cruzadas entre la imagen cinematográfica y la fenomenología del ídolo de Jean-Luc Marion
Tipo de recurso: artículo
Idioma: español
Descripción del texto: el propósito del presente artículo es trazar una relación de paralelismo entre la fenomenología del ídolo que Jean-Luc Marion lleva a cabo en referencia al cuadro pictórico y los rasgos propios de la imagen cinematográfica. El punto de partida lo constituye la común pertenencia de ambos tipos de donación a la categoría de aquello que Marion llama “fenómeno saturado”, esto es, aquel tipo de apariencia que se da con tal grado de intensidad a la intuición que satura toda reflexión y desactiva la potencia racional propia del concepto. A esta luz, se examinan aspectos tales como la autonomía perceptiva propia de la imagen cinematográfica, la mostración de los aspectos “invistos” de los elementos dados a la visión fílmica, la determinación de la pantalla de cine como espacio reservado a un específico tipo de aparición fenoménica o la necesidad de reiteradas contemplaciones de un mismo filme cuya visibilidad resulta realmente inagotable.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Jaime Llorente Cardo. (2017) Las máscaras de lo icónico: miradas cruzadas entre la imagen cinematográfica y la fenomenología del ídolo de Jean-Luc Marion. Escritura e Imagen, 13, 27–49. Recuperado de https://doi.org/10.5209/ESIM.58228
Terror that you don't see coming
Tipo de recurso: artículo de periódico
Idioma: inglés
Descripción del texto: este artículo comenta algunos tramos sonoros utilizados en Haxan y otras cintas cinematográficas para definir el impacto en los diferentes escenarios y sus espectadores.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Goddard, P. (2006, October 19). Terror that you don’t see coming. Toronto Star, p. G8. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/439073940/
Horror Roundup
Tipo de recurso: reseña
Idioma: inglés
Descripción del texto: esta reseña expone una semblanza temática de la película Haxan y otras obras cinematográficas consideradas bajo el género de horror.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Rednour, D. (2020). Horror Roundup. Library Journal, 145(1). Recuperado de http://search.proquest.com/docview/2331476325/
Folk Horror: Hours Dreadful and Things Strange
Tipo de recurso: reseña
Idioma: inglés
Descripción del texto: comentarios expuestos para conocer más allá del género del horror en las cintas cinematográficas hasta examinar el horror popular y cómo este floreció desde la época de 1920 hasta el presente.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Keetley, D. (2017). [Review of Folk Horror: Hours Dreadful and Things Strange]. The Irish Journal of Gothic and Horror Studies, (16), 134–138. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/1984367486/
El cine de terror como representación de la existencia humana
Tipo de recurso: artículo
Idioma: español
Descripción del texto: este es una introducción al análisis de la existencia basado en Cioran, ejemplificado en las películas de terror. El trabajo mencionado, titulado "La película de terror como representación de la existencia humana" comienza con la explicación del nacimiento del trauma humano universal que condena a los seres humanos a la frustración, siendo parte inherente de la vida: el dolor y el miedo. Luego, se identifican tres conceptos básicos, dolor, miedo y muerte, como innatos en la existencia para relacionar imágenes que dan las películas de terror.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Francy Daniela Cárdenas Arenas, Diana Marcela Trochez Ferreira, & Sandro Alberto Díaz Boada. (2013). El cine de terror como representación de la existencia humana. Cambios y Permanencias, (4), 254–275
El silencio del monstruo: imágenes espectrales en el cine de terror americano de comienzos del sonoro
Tipo de recurso: ensayo
Idioma: español
Descripción del texto: en posteriores producciones de cine de terror se intenta paliar estos lapsos de silencio con el empleo de la música extradiegética o los efectos de sonido, lo que parece indicar que, para la norma del cine clásico americano, eran defectos que debían ser corregidos. El siguiente ensayo tiene como objeto subrayar cómo esa llamativa presencia del silencio confiere a la representación de la monstruosidad cierta cualidad de «imágenes espectrales» o «cuerpos siniestros» que el cine que Hollywood prefirió evitar. Por otra parte, se analizará también por qué fue tan importante para el cine clásico americano el empleo de la música extradiegética, ya que cumplió una serie de funciones necesarias para sus estrategias narrativas: una mayor implicación del espectador, una adscripción a los códigos del género terrorífico y un efecto de «tridimensionalidad» aplicado a las imágenes bidimensionales.
A continuación, accede al recurso, según corresponda:
Referencia desde las plataformas de la Biblioteca: Cueto, Roberto. (2016). El silencio del monstruo: imagénes espectrales en el cine de terror americano de comienzos del sonoro/Silence of the Monster. Ghostly Images in American Horror Film at the Beginning of Sound. Secuencias, (33).