Modalidad
Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferenciaDuración
60 horasValor
$1.546.720Fecha de inicio
PróximamenteFecha de finalización
PróximamenteHorario
Lunes, martes y miércoles6:00 a 9:00 p.m.
Resumen

El Modelo integral de Supervisión que se propone en este curso permite asegurar la gestión de resultados, donde se involucran procesos de control ejecutados por el Supervisor, incrementando la eficacia y el cumplimiento de las obligaciones adquiridas entre proveedores, clientes, contratistas, organizaciones del estado y empresas de outsourcing.
Programa dirigido a: Empresas del estado a nivel nacional y territorial, empresas que contraten con el estado y empresas que desarrollen grandes contratos que subcontraten a otras empresas.
Perfil del egresado: Profesionales que ejerzan el rol de supervisor de contratos de tal forma que cuenten con las metodologías, conocimientos y herramientas digitales para ejercer con éxito sus actividades de Inspección, Evaluación, Análisis, Control, seguimiento y verificación de compromisos contractuales.
Perfil Docente: Abogados, economistas, administradores, contadores, ingenieros industriales y profesiones afines que hayan tenido experiencia en el manejo de la supervisión de contratos estatales y no estatales.
Contenido
- El concepto de Supervisión (Inspección, Verificación, Análisis, Control y seguimiento)
- El contrato como un proyecto, concepto de proyecto, ciclo de vida del proyecto, Proceso o Programa.
- Análisis del proceso, Proyecto o Programa y definición de riesgos.
- La Supervisión participativa e integral
- Aspectos que cubre la Supervisión (Administrativo, Jurídico y Económico)
- Definición de criterios de aceptación en situaciones no definidas dentro del contrato, pliegos de condiciones
- Perfil del supervisor y alcance de las funciones, competencias y prerrogativas
- Revisión de roles y responsabilidades.
- Métodos de comunicación.
- Ética: Principios y valores del Supervisor de Contratos.
- Habilidades de captura, registro, custodia y análisis de información.
- Competencias digitales
- Capacidad de negociación
- Inteligencia social e interpersonal.
- Definición del programa detallado y documentación.
- Diseño de Plan de Control a la Calidad de producto entregado
- Diseño de Plan de Control a los procesos ambientales
- Diseño de Plan de Control al proceso de seguridad industrial y salud en el trabajo
- Diseño de Plan de Control a los Amparos de riesgos mediante pólizas.
- Diseño de Plan de Control a los actos administrativos del contrato.
- Diagrama de Gantt y listado de entregables.
- Inicio de la supervisión.
- Aprobación de Gantt, modelos de informe periodicidad y pruebas de verificación.
- Actas de inicio y acuerdos de servicio
- Metodologías y herramientas de control (Tiempo-Costo-avance- Desempeño)
- Control de calidad y pruebas
- Metodologías, herramientas y papeles de trabajo: Observación directa, rastreo de registros, entrevistas, métodos automatizados y manuales, registro de información
- Control de panorama de riesgos y la seguridad dentro del proyecto, programa o servicio.
- Gestión de riesgos y planes de contingencia.
- Estudios y documentos previos. Diseños, autorizaciones y estudios técnicos
- Actas del contrato
- Adiciones y prórrogas.
- Modificaciones y suspensiones
- Competencias sancionatorias en la contratación estatal
- Las garantías. Vigencia e indemnidad
- Terminación unilateral del contrato estatal
- Responsabilidad legal frente al desarrollo del contrato
- Supervisión, manejo y control de ejecución presupuestal.
- Supervisión de la contabilidad y control de costos.
- Equilibrio financiero de Contratos.
- Trámites, aprobación y autorizaciones de desembolsos
- Liquidación financiera de proyectos, impuestos y prestación de servicios
- Manejo del conflicto organizacional.
- Presentación de no conformidades y seguimiento.
- Toma de decisiones y limitaciones del Supervisor.
- Mecanismos de solución de diferencias
- Liquidación del proyecto, programa o servicio.
- Criterios de aceptación.
- Informe final y recibo del proyecto.
- Garantías posteriores al cierre del proyecto, programa o servicio.
- Manejo y liquidación de entregas parciales.
- Cierre administrativo, financiero y jurídico
Información relevante
*Apertura y fecha de inicio: sujeto al mínimo de participantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua
*Se hace entrega de certificado de asistencia con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico.