Servicios
Universidad Central

Noticentral

Acreditación institucional: ¿Cómo vamos?

Con la autoevaluación, la comunidad unicentralista le apuesta al mejoramiento continuo.

Acreditación

 

Durante la última década, la Universidad Central ha desarrollado un ejercicio de autoevaluación para mejorar en su calidad educativa. Como efecto, a la fecha, cuenta con cinco programas con acreditación de alta calidad, y la meta a 2020 es alcanzar esta certificación en 17 de los 18 programas de la actual oferta de pregrado, así como iniciar los procesos de autoevaluación de aquellas maestrías que cumplan con los requisitos de cohortes graduadas que exige el CNA.

La Institución también adelanta ocho grandes procesos: a) la implementación de la Carrera Docente a la luz de lo dispuesto en el Reglamento Docente; b) el plan de expansión y modernización del campus universitario cuya primera fase, Proyecto Campus Sede Centro, inició construcción el pasado mes de marzo; c) el Plan de Desarrollo Institucional 2015-2020 que concluye su etapa de formulación en el primer semestre del año; d) la diversificación de la oferta académica en todos los niveles de formación; e) la reorganización del sistema de investigación de la Universidad para mejorar en su gestión, mediante la reestructuración de líneas, grupos y tipologías de productos, así como en los mecanismos de financiación interna y externa, la consolidación de la base de datos y la caracterización de la investigación formativa, en sentido estricto y los productos de creación; f) el Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA), que ya tuvo visita de auditoría para la certificación ISO 9001 de los procesos administrativos y, g) la creación de la Dirección de Extensión, que facilita las relaciones interinstitucionales, la formulación, ejecución y seguimiento de proyectos estratégicos y la diversificación de recursos financieros.

A su vez, conformó grupos de trabajo para revisar políticas institucionales como las de investigación, extensión, posgrados e internacionalización, actualmente aprobadas y en ejecución, y se encuentra en proceso de discusión de las políticas de publicaciones, comunicación, educación virtual, creación de programas y Biblioteca.

A la luz del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y los propósitos misionales que allí se establecen, la Universidad ha consolidado a lo largo de su historia capacidades institucionales que le permiten hacer apuestas a futuro en condiciones de alta calidad, de tal manera que, desde mediados de 2013 y hasta el primer semestre de 2016, se encuentra en el proceso de autoevaluación con fines de acreditación institucional.

En enero de 2014, el CNA dio formalmente su aval para que la Universidad afronte este importante reto, toda vez que la Institución presentó el Informe de condiciones iniciales y recibió la visita de los consejeros del CNA designados para verificar las mismas. Este respaldo del Estado a la Institución permite, a través del proceso de autoevaluación, jalonar el desarrollo de la Universidad en aquellos aspectos que representan oportunidades de mejora y visibilizar sus fortalezas.

El proceso convoca a todos y cada uno de los integrantes de la comunidad universitaria a reflexionar sobre el deber ser de la Institución, la evolución, los referentes nacionales e internacionales y la planeación estratégica en un marco de cultura de la calidad, para ajustarse a las realidades de la educación, la sociedad y la propia Universidad, en el marco de un sistema de mejoramiento continuo.

1. Avances del proceso en 2014

Una vez se obtuvo el aval del CNA, la Universidad organizó el proceso de autoevaluación en cuatro fases: 1) preparación de la autoevaluación, 2) desarrollo y socialización, 3) ajuste técnico del informe de autoevaluación, el plan de mejoramiento institucional y visita de pares colaboradores y 4) evaluación externa por el CNA. Al concluir la última fase, este organismo presenta un concepto de calidad que remite al Ministerio de Educación Nacional y este se pronuncia sobre la acreditación (o no) de alta calidad institucional, la cual —de otorgarse— tiene una vigencia que oscila entre 4 y 10 años.

Las fases se organizaron en siete grandes hitos, a saber: 1) instalación de los comités de autoevaluación, 2) profundización del diseño metodológico del proceso de autoevaluación, 3) mesas de autoevaluación institucional, 4) informe de autoevaluación y Plan de Mejoramiento Institucional, 5) socialización de resultados del proceso de autoevaluación, 6) visita de pares colaboradores y 7) evaluación externa. Los dos primeros hitos se encuentran concluidos, el tercero —mesas de autoevaluación— se ha constituido como un proceso permanente de consulta con la comunidad, los dos siguientes están en proceso y los dos últimos iniciarán hacia finales del segundo semestre de 2015.

De manera transversal, la Universidad diseñó una estrategia de movilización y comunicaciones que acompaña todo el proceso y se divide en tres etapas: Vívela, Vivo y Vivimos. En la primera, se hizo una puesta en común de las principales nociones inherentes al proceso de acreditación; en la segunda, actualmente en desarrollo, se busca alcanzar el compromiso y la participación activa de la comunidad unicentralista en el proceso de autoevaluación, y en la tercera, sin iniciar, se espera alcanzar la apropiación del mismo. Esta estrategia tuvo como punto de partida el concurso "Ponle tu sello a la acreditación"; se apalanca en el uso de medios de comunicación institucionales como el portal web institucional, medios sociales, Noticentral, entre otros, y cuenta con un correo institucional (acreditación@ucentral.edu.co), un Foro de Discusión permanente y un micrositio activo.

2. Desarrollo de la autoevaluación

Para el desarrollo de la autoevaluación institucional se diseñó una estructura orgánica compuesta por cuatro comités: a) Dirección Estratégica, b) Técnico, c) Comunicaciones y, d) Apoyo; y once Mesas de Autoevaluación correspondientes a cada uno de los factores que evalúa el CNA.

A través del Comité Técnico se consolidó la batería de indicadores y se armó una bodega de datos que recopiló información numérica y documental requerida para el análisis y la discusión en las mesas de autoevaluación institucional, la preparación del informe de autoevaluación y la formulación del plan de mejoramiento.

Entre noviembre y diciembre de 2014, previa inscripción voluntaria, la comunidad unicentralista se reunió en torno a las mesas de autoevaluación institucional que se concibieron como comunidades de aprendizaje en las que se construía una dimensión global y de conjunto de la Universidad a partir de ejercicios autónomos de problematización, formulación de preguntas y ejercicios comunicativos. Tenían como funciones principales: a) analizar factores, características y aspectos a la luz de los indicadores de autoevaluación y con la información correspondiente; b) enunciar fortalezas y debilidades, y c) acompañar el proceso de apropiación social de resultados.

Cada una de las mesas se estructuró con cuatro roles principales, sin reducirse exclusivamente a estos: 1) coordinador de mesa, que cumple funciones de moderador; 2) relator, quien realiza productos escritos de síntesis; 3) documentador, quien gestiona la información documental y numérica aportada por la Institución, y 4) apuntador, quien toma nota de las sesiones y prestaba apoyo logístico.

3. Resultados globales de la socialización en las mesas de autoevaluación institucional

Las mesas de autoevaluación institucional realizaron un análisis crítico de las características que componen cada factor, a partir de un diagnóstico de la evolución y la gestión de la Institución, en una ventana de tiempo desde 2009 hasta 2013 principalmente.

Estos análisis contribuyen de forma sustancial al informe de autoevaluación porque, por un lado, permiten evidenciar las condiciones de calidad de la Universidad y los ajustes que han tenido lugar a lo largo del período de estudio y, por el otro, facilitan la apropiación del PEI en la comunidad, así como la comprensión y el fortalecimiento de la cultura de autoevaluación y el mejoramiento continuo. Las mesas de autoevaluación consideraron, por factor, las fortalezas y oportunidades de mejora que se presentan a continuación a manera de síntesis:

1. Misión y Proyecto Institucional

Son una fortaleza porque hacen explícitos los compromisos con la calidad, la equidad y la pertinencia en pleno reconocimiento de los contextos globales, nacionales y locales. La perspectiva pedagógica cuenta con una sólida fundamentación teórica y distintiva de la Universidad. Como oportunidad de mejora se recomiendan la actualización de políticas institucionales, la generación de escenarios de discusión y apropiación del PEI y el fortalecimiento de la perspectiva de equidad de género.

2. Estudiantes

Se reconocen como fortalezas los medios de acompañamiento estudiantil como las consejerías, las becas, estímulos y créditos y los medios de comunicación institucional (página web, portal estudiantes, medios sociales). Como oportunidades de mejora se recomiendan fortalecer y ampliar los espacios de participación estudiantil, mejorar el proceso de inducción y generar estrategias de comunicación de servicios de bienestar y FQRS.

3. Profesores

Son fortalezas el Reglamento Docente, el número de profesores de tiempo completo y medio tiempo vinculados a la Universidad y las herramientas para organizar los planes de trabajo. Son oportunidades de mejora la implementación de la Carrera Docente y los planes de formación y desarrollo profesoral, la desagregación de la información de horas de dedicación a funciones misionales, el conocimiento de resultados de la evaluación docente, la clarificación en las políticas de estímulo y reconocimiento a la labor.

4. Procesos académicos

Se consideran fortalezas de la Institución los proyectos académicos de programas (PAP), los currículos y proyectos integrados, los dispositivos pedagógicos y los espacios formativos, los índices de interdisciplinariedad y flexibilidad de la mayoría de programas académicos, así como los indicadores de permanencia que históricamente se mantienen en promedio igual o por debajo de la media nacional y los resultados globales en las pruebas de Estado (Saber Pro). Se recomiendan la revisión y estructuración de la evaluación integral de currículo, profesores y estudiantes; la apropiación y uso de TIC en los procesos de formación y el fortalecimiento del dominio de una segunda lengua por parte de la comunidad académica.

5. Investigación

Son fortalezas el creciente proceso de consolidación e institucionalización de la investigación en la Universidad, el aumento en los recursos destinados a la formación de investigadores y la definición y alcance de grupos y líneas de investigación de las facultades; a su vez, se evidencia el fortalecimiento de lógicas y prácticas de organización orientadas a mejorar la gestión de la investigación, la incorporación de la investigación formativa en los PAP y la sistematización de la información relativa a los semilleros de investigación. Como oportunidades de mejora se recomienda incentivar la productividad y la gestión de proyectos, el desarrollo de talleres de gestión de la investigación, el establecimiento del Sistema de Información para la Gestión de la Investigación y la transformación de la Coordinación de Investigación en Dirección de Investigación; igualmente, se considera oportuno consolidar y centralizar los resultados de investigación formativa, el mejoramiento de los procesos de comunicación y divulgación de la política institucional de investigación, el reconocimiento de una carrera de investigador que favorezca la implementación de la Carrera Docente, en especial en aquellos aspectos relativos a la categoría de profesor titular y la adecuada articulación con actividades de interacción o proyección social.

6. Pertinencia e impacto social

La tradición de la Universidad; los logros de los egresados; la existencia de una infraestructura social y cultural (auditorios y teatros); los programas de conservación del patrimonio arquitectónico; los programas académicos orientados a la formación artística; la obtención de premios, patentes de invención y reconocimientos a la calidad universitaria, y la fuerte relación Universidad-ciudad-región se identifican como fortalezas de la Institución. Como oportunidades de mejora se esbozan: una mayor articulación entre facultades, la implementación de mecanismos de evaluación de resultados de impacto en actividades de extensión, la integración de los egresados a la comunidad universitaria y una mayor difusión de los logros de la Institución en su interacción con el sector externo.

7. Autoevaluación y autorregulación

El compromiso institucional con los procesos de autoevaluación y autorregulación de sus procesos académicos y administrativos se considera una fortaleza; de igual manera, se considera que el modelo de autoevaluación es consistente, efectivo y flexible, lo que ha permitido un mejoramiento en los programas académicos y su posicionamiento. Como oportunidades de mejora, se indican la consolidación de una cultura de la autoevaluación que vincule a un mayor número de miembros de la comunidad, la consolidación de procesos y procedimientos relativos al mejoramiento continuo y la adecuada articulación de planes de mejoramiento.

8. Bienestar institucional

La orientación misional del bienestar, la calidad y pertinencia de los programas del Departamento de Bienestar Institucional, los documentos y sistemas que dan cuenta de la evolución de los mismos, el funcionamiento de los comités de Bienestar y Convivencia Laboral, los apoyos académicos y financieros y los análisis orientados a la identificación de riesgos psicosociales y a la caracterización de la comunidad unicentralista se consideran fortalezas institucionales, al igual que los programas orientados al desarrollo personal y al proyecto de vida. Sin embargo, los recursos financieros y, especialmente de infraestructura física que se requieren para la adecuada prestación del servicio no son proporcionales a la creciente demanda de los mismos; así mismo, se recomienda reforzar la comunicación de beneficios que la Institución otorga a la comunidad, la realización de acciones orientadas a mejorar el clima institucional y la integración efectiva de la comunidad de preferencia horaria nocturna y entre las sedes Norte y Centro.

9. Organización, gestión y administración

Se identifican como fortalezas el avance en la certificación ISO 9001 para los procesos administrativos, la adaptación de la estructura organizacional a las necesidades producto de la expansión que ha tenido la Universidad en los últimos años, la regularidad con que se adelanta el Informe de gestión de Rectoría, el cambio de imagen corporativa y de las estrategias de comunicaciones que reflejan con mayor propiedad el sentido y la razón de ser de la Universidad. Como oportunidades de mejora, se espera mayor articulación y seguimiento a los planes de mejoramiento de los programas, los planes de acción de las facultades y el Plan de Desarrollo Institucional, así como entre las áreas académicas y administrativas, mejorar en la comunicación efectiva para socializar las decisiones que se toman en los órganos de gobierno y una mejora en los sistemas de evaluación de desempeño.

10. Recursos de apoyo académico y planta física

Son fortalezas de la Universidad el esfuerzo para adecuar y actualizar el material bibliográfico y los recursos de información para apoyar el desarrollo de actividades académicas, así como la generación anual de proyectos presupuestales para fortalecer este factor. Se enuncian como oportunidades de mejora desarrollar una escala que permita medir el grado de eficiencia de los sistemas de consulta de la Biblioteca, así como su infraestructura; también se recomienda revisar si son adecuados y suficientes los servicios y redes informáticos para la comunidad, incluidas las plataformas para el desarrollo de programas de educación virtual.

11. Recursos financieros

Son fortalezas la sostenibilidad financiera de la Institución (con un crecimiento sostenido en el último quinquenio), el crecimiento acelerado en los ingresos por matrícula en los programas de posgrado y la adquisición de predios que le han permitido aumentar el patrimonio. Como oportunidades de mejora se evidencia la necesidad de avanzar en los mecanismos de diversificación de recursos que le permitan a la Universidad reducir las vulnerabilidades institucionales que trae la dependencia de pocas fuentes de ingreso.

4. Plan de Mejoramiento Institucional

De forma simultánea a los procesos que se adelantan, la Universidad diseña el ciclo de planeación estratégica, con el que se espera articular el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) con los planes de mejoramiento de los programas académicos (PMPA), los planes de acción de las facultades (PAF) y el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) que, como se mencionó, finaliza su etapa de formulación en el primer semestre del presente año y está totalmente alineado con los planteamientos del PEI.

Se establecieron dos niveles para la construcción del PMI: 1) integral, que cubre los once factores del proceso de autoevaluación y 2) desafíos críticos, que prioriza en nueve (9) características agrupadas en seis (6) factores, incluido el factor Internacionalización, contemplado en los nuevos lineamientos del CNA para la autoevaluación institucional (véase tabla 1).

Tabla 1. Desafíos críticos de la autoevaluación institucional
Factor N.° Característica
Profesores 8 Planta profesoral
9 Carrera docente
10 Desarrollo profesoral
Procesos académicos  13 Programas de pregrado, posgrado y educación continua
Investigación 14 Investigación formativa
15 Investigación en sentido estricto
Pertinencia e impacto social 16 Institución y entorno
17 Egresados e Institución
Recurso de apoyo académico y planta física  26  Recursos de apoyo académico
Internacionalización   NA  NA

El segundo nivel del PMI que cubre este conjunto de características se desarrolla entre finales de 2014 y 2018. Con este, se espera consolidar la Carrera Docente, avanzar en el desarrollo de los procesos de investigación, promover la internacionalización de la Institución, ampliar la oferta de programas académicos y aportar recursos de apoyo académico para favorecer la calidad educativa.

5. Próximos pasos

Finalmente, la Universidad adelanta una serie de consultas a la comunidad universitaria para recopilar y analizar la información de opinión. Para ello, se diseñó una batería de preguntas orientadas a cada uno de los grupos poblacionales (estudiantes, profesores, administrativos, egresados, sector externo y directivos), con el propósito de indagar sobre la percepción que se tiene de la calidad en la Universidad en cada uno de los once factores que componen el modelo de evaluación.

Estas encuestas serán aplicadas de manera censal (total del grupo poblacional) o por muestra (grupo focal), y sus resultados serán analizados mediante técnicas estadísticas. Con ellos, se realizará una segunda ronda de mesas de autoevaluación institucional durante el presente año y se procederá a realizar un juicio global de calidad por factor, así como a ajustar el Plan de Mejoramiento Institucional (integral).

Con estos insumos, el Comité de Direccionamiento Estratégico realizará un ejercicio de ponderación de los factores; esto es, asignar un mayor o menor peso relativo a cada uno de ellos, en función de los propósitos misionales, las fortalezas y debilidades de la Institución.

Entre tanto, se avanzará en la construcción del informe de autoevaluación, que tiene como premisa analizar empíricamente y con evidencias (documentales, numéricas y de opinión) las condiciones de calidad institucional y los mecanismos para asegurarla continuamente que se expresan en el PMI.

De esta manera, se espera que al finalizar 2015 la Universidad haya realizado un ejercicio de colaboración con pares amigos, quienes harán una evaluación externa y objetiva sobre el proceso y formularán recomendaciones; a su vez, la Institución realizará los ajustes necesarios para preparar la visita de los pares del CNA entre diciembre de este año y el primer semestre de 2016. Con ello, se avanza en un importante ciclo de planeación que le permitirá a la Universidad proyectarse en un horizonte de acción 2015-2020.

Catalina Manrique Correa
Directora (e) Planeación y Desarrollo
Bogotá, D. C., 12 de mayo de 2015
Imágenes: Departamento de Comunicación y Publicaciones
Última actualización: 2019-03-19 15:49