Óscar Fajardo, doctor en calidad del aire y docente de Ingeniería Ambiental de la Universidad Central condensó en cinco puntos la emergencia que vivió la ciudad.
El pronunciamiento lo hizo a propósito de la decisión de la Procuraduría General de la Nación de darle 30 días de plazo a la Alcaldía Mayor de Bogotá para que desarrolle e implemente un plan de mitigación y correctivos frente a las emisiones contaminantes y la calidad del aire de la ciudad.
La emergencia que vivió Bogotá dejó estas cinco conclusiones que tienen vigencia y pueden replicarse en otras ciudades que viven situaciones similares, como Medellín.
1.Dependencia de la meteorología
El experto señaló que los picos de contaminación no se registran porque haya emisiones extremas de partículas contaminantes, sino que cuando los factores meteorológicos no son favorables es cuando se registran estas crisis, como la sufrida por Bogotá.
“Los indicadores de contaminación se disparan los días que no hay vientos o que se presenten fenómenos como los reportados en enero”, asegura Fajardo.
2.Reducir emisiones en fuentes fijas y móviles
Fajardo señaló que el trabajo debe enfocarse en la reducción de emisiones teniendo en cuenta las fuentes fijas, que son las industrias, y donde los controles no se han implementado con rigor. Y agregó que tanto los ciudadanos como los empresarios, deben entender que la contaminación ambiental es un problema de salud pública.
“Hay que acabar esa percepción de que es un problema que no me afecta. El aire lo respiramos todos y el sistema hospitalario se desborda por esta causa. La contaminación genera costos que todos asumimos”.
3.Extremar los controles y mantenimiento de los vehículos de diésel
De acuerdo con las cifras oficiales que suministró la Alcaldía Mayor de Bogotá, el 43 % de la contaminación de aire en la ciudad es generada por los vehículos de carga y transporte público, los cuales se movilizan con diésel, que es altamente contaminante.
Al respecto, el experto de la Universidad Central recordó que hay países que están avanzando en el cambio de esta tecnología. “En Alemania se restringe su uso. En Francia y Gran Bretaña buscan eliminar los combustibles fósiles en 2040. Y está el caso de la ciudad de Shenzen, en China, que cambió toda su flota de buses de transporte público de diésel a eléctrica”.
Y estableció: “los filtros para el diésel existen, pero si no se obliga su implementación y no hay controles ni el mantenimiento adecuado, el problema se agrava. Las autoridades deben ser más rigurosas en este control y la exigencia en el mantenimiento preventivo”.
4.Mejorar más en el combustible diésel
El profesor Fajardo afirmó que, mediante la ley 1205 de 2008, el Gobierno nacional prohibió el uso de diésel con más de 50 partes de azufre por millón de unidades; y con su reglamentación desde 2013, se obligó a mejorar la calidad del combustible. No obstante, sigue siendo uno de los más contaminantes de Latinoamérica.
“Aunque mejoramos, nos falta trabajar más al respecto; por ejemplo, Argentina maneja un mejor combustible, está por debajo de 10 partes de azufre por millón de unidades”.
5.Energías limpias
El experto afirmó que falta voluntad política para migrar de los combustibles fósiles a energías alternativas y limpias, como la electricidad.
“La empresa tecnológica estadounidense Tesla ya desarrolló un camión para carga totalmente eléctrico. China y Corea del Sur también ya están haciendo pruebas con vehículos con esta tecnología y para ello se necesitó de mucho trabajo y una inversión millonaria”.
Si le interesa aportar a la creación de alternativas para lograr más equilibrio entre los seres humanos y su entorno, le invitamos a conocer nuestra carrera de Ingeniería Ambiental.