Servicios
Universidad Central

Noticentral

Crisis del sistema de salud colombiano: un análisis urgente

El espacio radial Central Económica, del programa de Economía, analizó el complejo panorama del sistema de salud colombiano.

Sistema de salud en Colombia

 

Los docentes Julio César Chamorro, Óscar Vivi, Jhova Allam Echeverri y José Manuel Sánchez, director del programa de Economía de la Universidad Central, conducen el espacio radial Central Económica, que se transmite todos los lunes, de 3:00 a
4:00 p. m. por Sintopía radio.

En el cuarto episodio de este año, se abordó el tema del sistema de salud en Colombia, se analizó su funcionamiento, la crisis actual, sus causas y posibles soluciones, con el fin de generar un debate informado para la sociedad colombiana.

¿Qué es y cómo funciona? ¿Por qué está en crisis?

El sistema de salud colombiano opera bajo un modelo de aseguramiento con dos regímenes principales: el contributivo y el subsidiado. Las EPS (Entidades Promotoras de Salud) son las responsables de la afiliación de los usuarios y la prestación de servicios de salud a través del Plan Obligatorio de Salud (POS), mientras que las IPS (Instituciones Prestadoras de Salud) brindan los servicios médicos. Sin embargo, este sistema enfrenta una crisis alarmante.

En los últimos años, hemos presenciado la liquidación de al menos 20 EPS, incluyendo casos destacados, como Saludcoop, una de las más grandes del país, y la solicitud de liquidación de Compensar. Además, otras EPS como Sanitas están bajo intervención de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud).

Las causas de esta crisis son multifactoriales e incluyen corrupción, ineficiencia, desfinanciamiento y desigualdad en el acceso a la atención médica.

Las consecuencias potenciales de esta crisis son preocupantes, ya que podrían desencadenar una crisis social sin precedentes, con un impacto negativo en la salud de la población como, por ejemplo, el aumento de la mortalidad por enfermedades prevenibles; el aumento de la desigualdad, pues las personas de bajos recursos son las más afectadas; y la desconfianza en el sistema de salud.

Así, ante esta crisis que inició hace más de 15 años, se han propuesto soluciones tanto a corto como a largo plazo, como reformas estructurales, entre estas la reforma recientemente archivada que buscaba fortalecer la atención primaria, eliminar las EPS, crear un sistema único de afiliación y mejorar las condiciones laborales del sector salud; el fortalecimiento de la red pública de hospitales, para mejorar su infraestructura y la calidad de sus servicios; y una mayor participación de la sociedad civil en el control del sistema de salud.

En resumen, podemos decir que el sistema de salud colombiano enfrenta un momento crucial y requiere un debate nacional urgente para encontrar soluciones sostenibles que garanticen el acceso a la salud de calidad para todos los colombianos.

Sean ustedes bienvenidos y bienvenidas a Central Económica. 

Logo Sintopía
¡Conéctate y escucha el programa en la emisora de la U. Central!

 

 

 

Central Económica
Bogotá, D. C., 30 de abril de 2024
Imágenes: Freepik
Última actualización: 2024-06-06 17:36