Servicios
Universidad Central

Noticentral

Del pensamiento computacional al diseño de futuros

Una nueva forma de pensar permite a futuros ingenieros desarrollar soluciones innovadoras y anticipar tendencias tecnológicas

Del pensamiento computacional al diseño de futuros

 

En el campo de la computación, el pensamiento computacional, el pensamiento sistémico, el pensamiento algorítmico, el pensamiento de diseño, el pensamiento creativo y el diseño de futuros se entrelazan para construir un Mindset (estructura de pensamiento) que permita abordar problemas complejos, anticipar tendencias y desarrollar soluciones innovadoras basadas en tecnología avanzada.

El pensamiento computacional proporciona el marco conceptual para descomponer problemas en partes manejables y diseñar soluciones utilizando herramientas y conceptos informáticos.

A su vez, el pensamiento sistémico permite comprender las interconexiones y dinámicas dentro de sistemas complejos, identificando relaciones causa-efecto y anticipando impactos en el ecosistema tecnológico.

El pensamiento algorítmico, esencial para la creación de algoritmos eficientes, se fusiona con el pensamiento de diseño, que enfoca la atención en la experiencia del usuario y la usabilidad.

El pensamiento creativo impulsa la generación de ideas innovadoras y la exploración de posibilidades fuera de lo convencional.

Finalmente, el diseño de futuros se centra en imaginar y dar forma a escenarios futuros basados en las tendencias actuales y emergentes, anticipando cómo la tecnología podría influir en la sociedad y en la vida cotidiana.

 

Los estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación desarrollan esta forma de pensar a través de su proceso de formación, por los diferentes espacios académicos, actividades de investigación formativa y proyectos aplicados.

 

Desarrollo de soluciones innovadoras

Un ejemplo de esta nueva forma de pensar es el reto de llevar el sistema de salud a una zona rural remota. En este sentido, el desafío está en desarrollar una plataforma de telemedicina para mejorar el acceso a servicios de salud en áreas rurales.

El pensamiento computacional permitiría descomponer el desarrollo de la plataforma en componentes manejables, como gestión de citas, videoconsultas, almacenamiento de historiales médicos y comunicación segura entre pacientes y doctores.

El pensamiento sistémico permitiría:

  • Analizar cómo la plataforma de telemedicina interactúa con el sistema de salud existente, incluyendo hospitales, clínicas rurales, proveedores de internet y regulaciones gubernamentales.
  • Identificar las interconexiones y posibles impactos, como la mejora del acceso a atención médica, la reducción de la carga en hospitales urbanos, y los retos de conectividad en áreas rurales.

El pensamiento algorítmico proveería de una lógica para diseñar algoritmos eficientes para:

  • La asignación de citas médicas que optimicen el tiempo de los médicos y minimicen el tiempo de espera de los pacientes.
  • Priorizar consultas urgentes y gestionar la disponibilidad en tiempo real, por ejemplo.

El pensamiento de diseño permitiría crear una interfaz de usuario intuitiva y accesible para la plataforma de telemedicina, teniendo en cuenta las necesidades específicas de los usuarios rurales, como interfaces sencillas, opciones de lenguaje local y soporte para dispositivos con capacidades limitadas de conexión a internet.

El pensamiento creativo proporcionaría a la solución la capacidad de idear funcionalidades innovadoras para la plataforma, como la integración con dispositivos de monitoreo de salud en el hogar (como medidores de presión arterial y oxímetros) o la incorporación de inteligencia artificial para proporcionar recomendaciones de salud basadas en los datos del paciente.

Y, por último, el diseño de futuros podría proporcionar escenarios futuros en los que la plataforma se expanda para incluir tratamientos a distancia, diagnóstico asistido por IA, y colaboraciones internacionales para enfrentar pandemias y otros desafíos de salud globales.

 

Si te interesa la computación y quieres estar inmerso en el mundo digital, conoce más de nuestro programa de Ingeniería de Sistemas y Computación

 

Wilmer López López
Director del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Bogotá, D. C., 25 de junio de 2024
Imagen: Freepik
Última actualización: 2024-06-24 17:21