Servicios
Universidad Central

Noticentral

Egresado centralista compartirá espacio con premios Nobel de Física

José David Bermúdez asistirá a un encuentro en Alemania, donde se reunirán más de 600 jóvenes investigadores

Egresado centralista compartirá espacio con premios Nobel de Física

 

José David Bermúdez, egresado del programa de Ingeniería Electrónica y de la Maestría en Bioingeniería y Nanotecnología de la Universidad Central, participará en la versión 73 del Lindau Nobel Laureate Meeting 2024, un evento que tendrá lugar entre el 30 de junio y el 5 de julio de 2024 en el sur de Alemania y que reúne en un mismo espacio a más de 30 premios Nobel y a alrededor de 600 jóvenes investigadores de todo el mundo.

“La convocatoria a este encuentro llegó a la cancillería de la Universidad del Rosario, donde estoy estudiando el doctorado. Presento mi hoja de vida, la evalúan y deciden por mi postulación”, explicó el joven investigador a Noticentral.

Para Bermúdez, que a sus 25 años ya cursa su doctorado en Ingeniería, ciencia y tecnología, la participación en este evento es un sueño cumplido, pero más que eso, una oportunidad para alcanzar otros objetivos profesionales.

La postulación de Bermúdez tiene mucho que ver con su trabajo en física y materia condensada y en la red colaborativa entre la Universidad Central, del Rosario y de los Andes. En ese contexto se ha dedicado durante los últimos meses a estudiar las propiedades termoeléctricas de algunos materiales para convertir calor en corriente eléctrica.

“Colombia está enfocada en la transición energética. Esto conlleva el uso de energías limpias y dejar a un lado el uso de combustibles fósiles. En esta red estamos encargados de estudiar materiales que tengan características prometedoras, sobre todo en lo termoeléctrico, entonces, por ejemplo, tú podrías colocar tu celular en un material como estos y se cargaría; de esta manera aprovechamos energía que normalmente no se aprovecha y la convertimos en electricidad”, puntualizó.

Su relación con la ingeniería y la física

Desde pequeño, el egresado de la Universidad Central se mostró interesado por la ingeniería. Al terminar sus estudios de bachillerato decidió estudiar Ingeniería Electrónica en la Universidad Central y durante el desarrollo de su tesis de pregrado conoció al profesor José Augusto Galvis. Con él empezó a involucrarse cada vez más en el mundo de la física.

Participó inicialmente en el diseño de software para un microscopio de efecto túnel. Luego de cursar su maestría, también en la Universidad Central, se involucró de lleno en la construcción del aparato y hoy, en sus estudios de doctorado, hace uso de este a diario para los análisis sobre la materia condensada.

“Creo que la clave para lograr lo que te propones es la paciencia. A veces las personas se desesperan porque ven que otros avanzan más que ellas, y se desesperan por alcanzar más y más. Todo llega a su debido tiempo. A mí me pasó muy joven, pero no está mal si alguien lo logra más tarde, lo importante es disfrutar el proceso”, concluye.

 

La Universidad Central felicita a José David Bermúdez por este logro y lo anima a seguir trabajando para cumplir sus objetivos profesionales.

 

David Lara
Máster Central
Bogotá, D. C., 28 de mayo de 2024
Imágenes: Máster Central
Última actualización: 2024-06-28 15:56