Andrea Neira, investigadora del Iesco, participó con su investigación sobre el hip hop como una práctica colectiva de resistencia en la Comuna 13 de Medellín.
Andrea Neira, docente del Departamento de Publicidad adscrita al Instituto de estudios Contemporáneos y que lidera el grupo de investigación en Conocimientos e identidades culturales, participó en el IV Congreso Internacional de Cultura y Comunicación en América Latina.
Esta edición del evento académico se desarrolló en la ciudad de São Paulo (Brasil), del 12 al 14 de noviembre, con el tema “Pensamiento crítico latinoamericano en debate: construcción del conocimiento, investigaciones participativas y epistemologías decoloniales”.
El evento, convocado por el Centro de Estudos Latino-Americanos sobre Cultura e Comunicação (CELACC) de la Universidad de São Paulo, reunió investigaciones relevantes centradas en la constitución de epistemologías decoloniales, que tuvieran como objeto de estudio las experiencias de movimientos sociales contemporáneos en articulación con la cultura y la comunicación.
Con base en la investigación que desarrolló sobre masculinidades periféricas en la comuna 13 de Medellín (Colombia), desde una perspectiva interseccional, la profesora Neira habló de cómo el hip hop se constituyó en una práctica colectiva de resistencia a un régimen hegemónico de género local: la masculinidad militarizada.
También mostró cómo el hip hop se convirtió en una forma de activismo comunitario que abrió las puertas a nuevas formas de acumulación de capital simbólico, social, cultural y económico para los hombres, tanto blanco-mestizos como negro-afrocolombianos.
Otro de los objetivos de la visita de la investigadora fue activar una red de trabajo conjunto entre el IescoUniversidad Central; el CELACC-USP; Flacso Argentina; la Universidad de la Concordia (Canadá); CED-Uniminuto; entre otras universidades internacionales y colombianas.
El objetivo de esta red es establecer intercambios para la investigación desde epistemologías decoloniales, centradas en metodologías participativas y colaborativas a través de análisis comparativos que permitan analizar procesos semejantes, discontinuidades, transformaciones y permanencias en las periferias de las grandes ciudades de América Latina.