Servicios
Universidad Central

Noticentral

Mercadóloga Ena Yuritze Barón, orgullo unicentralista

El 19 de mayo celebramos el Día del Mercadólogo. Por ello, destacamos a una egresada y profesora que ha conquistado éxitos personales y profesionales

Mercadóloga Ena Barón, orgullo unicentralista

 

Ena Yuritze Barón, profesora del programa de Mercadología de la Universidad Central desde hace más de 10 años, recientemente obtuvo el segundo lugar en la categoría “profesor del año” de TOP10, los premios de la reconocida revista P&M que distinguen a marcas, agencias, profesores, estudiantes y líderes de la industria del marketing, las comunicaciones y la publicidad en Colombia. Además, se ha destacado en varias oportunidades durante su trayectoria como docente e investigadora. 

Por ello, en ocasión del Día del Mercadólogo, celebrado el 19 de mayo en varios países de Latinoamérica, resaltamos el perfil de esta egresada y profesora de nuestra Institución, quien ha conquistado éxitos personales, académicos y laborales en el ejercicio de su profesión, por lo que se convierte en un inspirador ejemplo para las nuevas generaciones de mercadólogos.

 

Mercadóloga, docente e investigadora

Ena Yuritze Barón es mercadóloga egresada de la Universidad Central. Hizo una maestría en Economía, derecho y gestión con énfasis en investigación de marketing, en la Universidad de Toulouse Capitol I - IAE, en Francia. Actualmente, cursa el doctorado en Marketing de la Universidad de Valencia, España. Es especialista en investigación y se ha desempeñado laboralmente en universidades de Colombia, México y Ecuador.

Antes de graduarse de la Universidad Central, ya acumulaba experiencia por su trabajo en empresas de servicios, en el sector gráfico y en bienes raíces. Sin embargo, la UCentral le dio la oportunidad de ingresar a la docencia, lo que considera «una elección de vida» que requiere una formación constante.

“La Universidad Central ha sido mi casa. Acá he pasado muchos años de mi vida, me ha abierto las puertas en temas profesionales y laborales: inicialmente en la formación en el pregrado y luego, cuando regresé con mi posgrado, me abrió las puertas laborales. Aún me sigue dando muchas oportunidades de formación, específicamente en el doctorado”.

 

Segundo lugar en premios TOP10 de P&M

Año tras año, P&M destaca a los líderes, acciones, buenas prácticas y estrategias más importantes en diez categorías y cuatro menciones especiales. De acuerdo con la revista, cada nominación parte de un análisis del contexto del país y de las acciones de publicidad y mercadeo que responden a las dinámicas del mercado local. En su selección trabaja un comité de expertos del sector quienes, junto al equipo editorial del medio, analizan cada categoría y hacen una depuración de la cual sale la lista de finalistas.

Los docentes son postulados por las universidades. Los ganadores se escogen por votación del grupo de profesionales de mercadeo, publicidad y comunicaciones suscritos a los productos de contenido P&M o que participaron activamente en los paneles de investigación y eventos liderados por la revista a lo largo del año.

La ceremonia de premiación que se llevó a cabo en marzo de 2024 correspondió a los premios de 2023, en los cuales fue nominada la profesora Barón, junto a otros cuatro docentes de reconocidas universidades. El primer lugar lo obtuvo Juan Pablo Marín, de la Universidad de La Sabana; y el tercero fue para Ricardo Cárdenas, de la Fundación Universitaria Los Libertadores.

“Esta nominación fue un premio al esfuerzo. Es muy grato todo lo que ocurrió alrededor y es muy satisfactorio haber participado junto a colegas de universidades muy competitivas. Me da mucha alegría ver que la Universidad Central tiene docentes con tanto talento, por esto y por muchos otros espacios en donde hemos sido reconocidos”.

Asegura que fue un proceso muy bonito, en el que recibió el cariño y el reconocimiento de colegas, estudiantes, familiares y amigos. “Ya de por sí la nominación fue algo muy importante y el segundo lugar también fue un gran logro. Estábamos compitiendo con universidades mucho más grandes. Esto implica que la comunidad se movió a votar y que hemos venido construyendo una red con el programa de Mercadología, con estudiantes, docentes y colegas de otras universidades y organizaciones. Este segundo lugar no es solo un resultado de méritos; también es un logro de comunidad”.

 

Mercadología: una disciplina exhaustiva

La profesora Barón comenta que el estudio del marketing requiere de investigación rigurosa. “Un investigador en esta disciplina no solo lanza encuestas, sino que desarrolla un proceso científico serio. El marketing todo el tiempo está en movimiento. Las tendencias de consumo cambian cada año, los consumidores están vivos y están tomando decisiones. Incluso, a pesar de la rigurosidad de la investigación, muchas veces no alcanzamos a entender sus comportamientos".

Afirma que "no es una carrera nueva, como muchos asumen, pero es una carrera de innovación constante que le sirve a todo el mundo". Añade de forma coloquial que muchas veces se considera que el marketing es ‘mover mecha y batir pestaña’, porque se cree que lo único que se hace es seducir a alguien para impulsarlo a comprar productos, "pero en esa acción hay todo un análisis previo de los comportamientos del consumidor, bastante exhaustivo".

 

Desde la Universidad Central extendemos una felicitación a los estudiantes, profesores y egresados unicentralistas del programa de Mercadología, quienes cada día se adentran en el desarrollo de estrategias, así como en la planificación y ejecución de campañas; son creativos y rigurosos, materializan ideas, agregan valor, enamoran y emocionan.

¡Feliz día, mercadólogas y mercadólogos unicentralistas!

 

Verónica Pérez Traviezo
Máster Central
Bogotá, D. C., 20 de mayo de 2024
Imágenes: Máster Central
Última actualización: 2024-05-22 14:07