Servicios
Universidad Central

Noticentral

Nueva especialización: apuesta por la eficiencia y la sostenibilidad

Con 38 estudiantes, inicia la Especialización en Gerencia de Mantenimiento y Activos Físicos para formar líderes en optimización de recursos.

Nueva especialización: apuesta por la eficiencia y la sostenibilidad

 

La Universidad Central le dio la bienvenida, en este primer semestre de 2025, a 38 estudiantes que se convirtieron en la primera cohorte de la Especialización en Gerencia de Mantenimiento y Activos Físicos.

Con una duración de dos semestres, esta nueva especialización que ofrece la UCentral tiene como objetivo formar a gerentes de proyectos encaminados a fortalecer el mantenimiento de los recursos productivos de las organizaciones y gestionar eficientemente sus activos físicos, para asegurar la productividad, disponibilidad y confiabilidad mediante la incorporación de tecnologías emergentes.

El evento de bienvenida se llevó a cabo el pasado 30 de enero en el Auditorio Francisco José de Caldas, con la participación de Wilmer Mesías López, decano(e) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas; Pedro William Pérez, director del programa de Ingeniería Mecánica; Federico Cervera, docente y líder de la creación de la Especialización, y Karim Julieth Camacho, coordinadora de estudiantes del centro de posgrados de la Facultad.

“Para nosotros es un orgullo iniciar esta especialización que es una apuesta innovadora de la Universidad. Queremos que la disfruten, que tengan una gran experiencia y realmente hagan un cambio en sus apreciaciones a partir de todo este campo de conocimientos que estamos desarrollando”, dijo Mesías López a los nuevos estudiantes.

De acuerdo con el profesor Pedro William Pérez, la especialización continúa un proceso iniciado en el programa de Ingeniería Mecánica. Por eso, invitó a los nuevos estudiantes a que sean partícipes de la construcción de conocimiento común a partir de la experiencia que tiene cada uno de ellos.

Por su parte, el profesor Cervera llamó a los estudiantes a reflexionar sobre lo que esperan lograr con esta especialización y explicó algunas de las necesidades que tienen las organizaciones y las empresas, actualmente, en la materia de estudio de este posgrado.

“Cada uno de los módulos de esta especialización tiene que darles las herramientas para que puedan desarrollar el conocimiento necesario para potenciar en ustedes la eficiencia. El objetivo es que sea una plataforma de despegue que les ayude a encontrar otras alternativas de trabajo”, indicó Cervera.

Durante este encuentro, los estudiantes conocieron los horarios y contenidos de las clases, los espacios de atención institucional, la ubicación de diferentes edificios de la Universidad Central y las diversas alternativas de financiación que tienen a su disposición, tanto internas como externas.

Nueva especialización: apuesta por la eficiencia y la sostenibilidad
Varios de los estudiantes de la nueva especialización son egresados, lo que refleja la confianza que estos profesionales tienen en su alma mater.

 

Lo que dicen los nuevos estudiantes

 

¿Por qué estudiar la Especialización en Gerencia de Mantenimiento de Activos Físicos?

Actualmente, la eficiencia y la sostenibilidad son elementos fundamentales para la competitividad empresarial. La gestión adecuada de los activos físicos se ha convertido en una necesidad estratégica de las organizaciones.

Sectores como la manufactura, la energía, el transporte y la infraestructura requieren profesionales capacitados para garantizar la operatividad, optimización y vida útil de sus activos e instalaciones. Esta especialización forma a expertos capaces de implementar modelos de mantenimiento avanzados, minimizar costos operativos y contribuir al desarrollo sostenible de las organizaciones.

También hay que tener en cuenta que la transformación digital y la industria 4.0 han revolucionado la manera en que se gestionan los activos físicos. Tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), el análisis de datos y la inteligencia artificial permiten prever fallos y mejorar la eficiencia operativa. De allí la importancia de conocer cómo estas innovaciones pueden liderar la transición hacia modelos de mantenimiento basados en datos, que favorecen la rentabilidad y sostenibilidad de las empresas.

El enfoque práctico de esta especialización permite que los profesionales apliquen de inmediato lo aprendido en sus empresas y, de esta forma, generen impacto desde el primer día. Con esta formación, la Universidad Central fortalece el sector empresarial y contribuye al desarrollo de una economía eficiente y sostenible.

 

David Lara
Máster Central
Bogotá, D. C., 18 de febrero de 2025
Imágenes: Máster Central
Última actualización: 2025-02-18 12:58