Servicios
Universidad Central

Noticentral

Nuevo rumbo de Mercadología, de la mano de Luz Amparo Vargas

La nueva directora de Mercadología anuncia cambios en el programa, incluyendo la adopción del nombre "Marketing" y una duración de ocho semestres

Nuevo rumbo de Mercadología, de la mano de Luz Amparo Vargas

 

Luz Amparo Vargas, la nueva directora del programa de Mercadología de la Universidad Central, llega a encabezar una gestión que busca innovar en la formación de los futuros profesionales en marketing, integrando tecnologías emergentes e incorporando contenidos curriculares vinculados con las tendencias actuales del mercado.

Graduada en Gerencia de Mercadeo, Vargas continuó su formación con una maestría en Dirección y Administración de Empresas y una especialización en Informática Educativa para el Aprendizaje en Red. Su trayectoria en el ámbito académico comenzó como catedrática y avanzó hasta convertirse en directora organizacional y coordinadora de innovación en diferentes áreas de Instituciones de Educación Superior, lo que marcó el inicio de su carrera en la gerencia académica y el marketing educativo.

Vargas ha trabajado en diferentes regiones de Colombia, lo que la ha llevado a conocer de cerca las diversas culturas y dinámicas del país. Su visión también incluye una perspectiva enriquecida por la experiencia, que la ayuda a comprender las diferencias culturales y económicas existentes entre la capital y los municipios.

“En las regiones, el desafío es cómo la educación superior puede ser la oportunidad de formación para los jóvenes, a pesar de las limitaciones económicas, de transporte y de desarrollo”, comentó.

 

Innovación curricular en Mercadología

Luz Amparo considera fundamental integrar las tecnologías emergentes, así como adaptar los contenidos curriculares a las tendencias actuales del mercado. "Estas innovaciones son esenciales para formar profesionales que puedan liderar en un entorno cada vez más digital y competitivo", dijo.

En ese sentido, explica que el programa de Mercadología cambiará su denominación a "Marketing" y la duración se ajustará a ocho semestres; una medida que, de acuerdo con Vargas, busca formar profesionales más estrategas y adaptables.

 

Implementación de tecnologías emergentes

Luz Amparo ha identificado varias áreas clave de la tecnología que serán integradas en el programa, entre las cuales se incluyen:

  • Realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR), que ofrecen nuevas formas de interactuar con los consumidores y crear experiencias inmersivas. Pueden utilizarse para desarrollar campañas comerciales innovadoras y mejorar la experiencia del cliente.
  • Inteligencia artificial (IA), fundamental para la personalización del marketing y la automatización de procesos. Vargas planea incorporar el estudio de algoritmos de IA, que ayuden a analizar grandes volúmenes de datos y a crear estrategias de marketing efectivas.
  • Big Data: el análisis de grandes cantidades de datos permite a las empresas entender mejor las preferencias y comportamientos de los consumidores. El programa incluirá formación en técnicas de análisis de datos y su aplicación en la creación de estrategias de marketing.
  • Neurociencia aplicada al consumidor, una disciplina que estudia cómo los estímulos de marketing afectan el cerebro y el comportamiento de los consumidores. La integración de la neurociencia en el programa permitirá a los estudiantes diseñar campañas más efectivas basadas en una comprensión profunda de la psicología del consumidor.

 

Liderazgo femenino

En una palabra, la nueva directora de Mercadología se define como “competitiva”, lo que encapsula su trayectoria y su enfoque de llevar el programa a nuevos niveles de excelencia y relevancia, para que continúe siendo un referente en el ámbito académico y profesional.

 

 

Joan Nicolás Vergara Guerrero
Máster Central
Bogotá, D. C., xx de xxx de 2024
Imágenes: Máster Central
Última actualización: 2024-06-19 16:28