Servicios
Universidad Central

Noticentral

Programa de Trabajo Social busca consolidarse con nueva dirección

Juan Carlos Gómez, quien tiene una amplia trayectoria en gerencia de proyectos sociales y académicos, asumió el liderazgo del programa de Trabajo Social

Programa de Trabajo Social busca consolidarse con nueva dirección

 

Con el reto de consolidar un programa académico con alta pertinencia social para el país, ampliar la oferta académica y generar proyectos sociales interinstitucionales, Juan Carlos Gómez Becerra asumió la dirección del pregrado en Trabajo Social, de la Escuela de Salud, Cuidado y Protección Social de la Universidad Central.

Indicó que las acciones desde la Dirección del Programa, junto con el equipo de profesores y administrativos de la Escuela, están enfocadas en fortalecer la gestión colaborativa con estudiantes y egresados, ampliando la oferta de posgrados, diplomados y cursos de educación continua, y cualificar las relaciones con el sector externo.

Resaltó que la Universidad Central se encuentra en un proceso de transformación institucional, con gran receptividad de ideas y opiniones por parte de los equipos directivos, por lo cual las personas que están comenzando a participar en estos procesos “estamos en una actitud de continuo aprendizaje”.

 

Destacada trayectoria profesional

Juan Carlos Gómez es magíster en Trabajo Social y trabajador social de la Universidad Nacional de Colombia. Con 19 años de experiencia en Educación Superior, ha dirigido y coordinado proyectos en instituciones públicas y privadas, y ha sido investigador social y docente universitario en varias IES.

Ha liderado proyectos comunitarios de gestión cultural y protección familiar, generando impacto en comunidades vulnerables. Como consultor, ha diseñado e implementado planes y estrategias de intervención con enfoque de derechos y territorial.

En gestión académica, ha sido director de investigaciones y coordinador de investigación en varias IES. Además, ha liderado procesos de acreditación de alta calidad y registros calificados de programas educativos, prestando servicios como par colaborativo para diferentes instituciones de educación superior en el país.

 

Metas y objetivos del programa de Trabajo Social

Gómez destacó las siguientes metas y objetivos para el programa:

  • Corto plazo: renovar el registro calificado ante el MEN, lo que se ha venido abordando desde la transformación institucional planteada de la UCentral, en la que emerge un PAP (proyecto académico de programa) novedoso y articulado transversalmente a la salud, el cuidado y la protección social con un amplio abordaje desde los determinantes sociales y los factores de riesgo." 
    Promover la investigación formativa: se requiere crear semilleros de investigación cuyas actividades fortalezcan el currículo y para que los estudiantes fortalezcan sus habilidades investigativas. Además, generar nuevos convenios para nuestras prácticas académicas, con aliados estratégicos para fortalecer la cooperación interinstitucional.
  • Mediano plazo: Ampliar la oferta educativa generando nuevos espacios para la formación académica. Crear un programa de especialización para que estudiantes, egresados y profesionales de las ciencias de la educación, la salud y las ciencias sociales cualifiquen su ejercicio profesional. También es importante promover el doble programa de Trabajo Social, con otros programas de la UCentral y aumentar nuestra oferta de electivas.
  • Largo plazo: expandir la presencia del programa a otras regiones del país.

 

El director resaltó, como una gran fortaleza frente a los retos que se avecinan, “que en el programa de Trabajo Social existe un equipo muy cualificado y unido, integrado tanto por profesores y administrativos como por estudiantes”.

 

¿En qué áreas se desempeñan los trabajadores sociales?

El director explica que los campos tradicionales del trabajo social (ambiental, educación, justicia, salud, vivienda y organizacional) se han transformado con el tiempo.

“Hoy, desde la interseccionalidad, estos campos se abordan integralmente, requiriendo conocimientos y habilidades en métodos de caso, grupo, familia y comunidad”.

Agrega que los trabajadores sociales acompañan e intervienen en procesos comunitarios, familiares, educativos, migratorios y de atención psicosocial, además de diseñar y ejecutar planes de manejo ambiental. “Tenemos una demanda social multivariada”, señala.

 

Conoce más sobre el programa de Trabajo Social.
 
Andrés Cifuentes
Máster Central
Bogotá, D. C., 24 de junio de 2024
Imagen: Máster Central
Última actualización: 2024-06-25 18:04