Servicios
Universidad Central

Noticentral

Tres programas de Ingeniería iniciaron proceso de autoevaluación

Participa en las encuestas que estarán adelantando los programas de Ingeniería Ambiental, Mecánica e Industrial

El papel de la autoevaluación en la excelencia académica

 

Los programas de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial iniciaron sus procesos de autoevaluación para renovar la acreditación de alta calidad. Para ello, no solo revisan su propio progreso, sino que también reflexionan sobre su impacto en la sociedad y su relacionamiento con el entorno. Reconocen la importancia de desarrollar acciones que promuevan la mejora continua, al tiempo que se comprometen con el permanente ejercicio de autoevaluación y autorregulación.

En el año 2022, los programas de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Mecánica fueron reconocidos por primera vez con el prestigioso sello de alta calidad otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Por su parte, el programa de Ingeniería Industrial obtuvo la renovación de este importante reconocimiento. Este logro marcó un hito significativo en el ámbito educativo, resaltando el compromiso y la excelencia de estas disciplinas en el cumplimiento de sus funciones misionales.

La obtención de la acreditación de alta calidad no es el resultado de la casualidad, sino el fruto de un riguroso proceso de autoevaluación continuo en el que participan activamente estudiantes, profesores, directivos, egresados, empleadores y aliados estratégicos.

Este proceso implica una profunda reflexión sobre nuestra trayectoria histórica y académica, así como sobre los planes de mejoramiento derivados de estas evaluaciones internas. De esta manera, se busca una comprensión integral de las fortalezas y oportunidades de mejora de cada programa, con el objetivo fundamental de asegurar estándares superiores en su desarrollo.
 

¿Qué implica la acreditación de alta calidad?

La alta calidad de estos tres programas académicos implica varios aspectos fundamentales:

  • Debe responder al sistema interno de aseguramiento de la calidad de la Institución, evidenciando logros en aspectos académicos, resultados de aprendizaje, interacción nacional e internacional, investigación, innovación y desarrollo tecnológico.
  • Debe estar en consonancia con una sólida cultura de autorregulación y autoevaluación institucional, involucrando a estudiantes, profesores y egresados.
  • La calidad de un programa académico también se refleja en la cualificación de su planta profesoral, que lidera los procesos académicos y fomenta comunidades de investigación consolidadas. Esto implica el desarrollo de procesos para la investigación formativa y científica, así como un compromiso con la formación integral de las personas, la pertinencia social y la internacionalización,.
  • Los egresados son otro indicador clave de la calidad de un programa, ya que validan los procesos formativos y contribuyen con su experiencia profesional al desarrollo continuo del mismo. Por eso es necesario que el programa participe en el desarrollo de políticas institucionales de buen gobierno, garantice la estabilidad, la gestión efectiva y la rendición de cuentas a la sociedad.

 

Es fundamental invitar a toda la comunidad académica a participar activamente en el proceso de autoevaluación. Desde las próximas reuniones informativas hasta el diligenciamiento de encuestas, cada opinión y aporte es invaluable para identificar oportunidades de mejora y fortalecer aún más nuestros programas de Ingeniería Ambiental, Mecánica e Industrial.

La colaboración de estudiantes, profesores, egresados y personal administrativo es esencial para garantizar que continuemos avanzando hacia la excelencia académica y la calidad educativa que nos caracteriza. Juntos, podemos hacer de este proceso una experiencia enriquecedora que contribuya al crecimiento y desarrollo continuo de nuestros programas.
 

Nuestra excelencia, tu futuro: ¡ingeniería de calidad, compromiso permanente!

 

Conoce más sobre nuestros programas de Ingeniería Ambiental, Ingeniería MecánicaIngeniería Industrial

 

Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Bogotá, D. C., 14 de mayo de 2024
Imágenes: Máster Central
Última actualización: 2024-05-14 12:18