El 16, 17 y 18 de noviembre, se discutirá sobre el reto de transformar el conflicto en oportunidades duraderas de paz para nuestra sociedad.
Con el fin de adelantar una reflexión dialógica respecto al trascendental reto de transformar los conflictos por medios no violentos y transitar a la construcción de la paz territorial, el próximo 16, 17 y 18 de noviembre, en el teatro México, se realizará el foro internacional “Hacia la Edificación de una Paz Estable y Duradera”.
Al encuentro, convocado por la Universidad Central y la Unidad Policial para la Edificación de la Paz-UNIPEP, adscrita a la Policía Nacional, con el apoyo de Alianza para la Paz Interpeace, asistirán destacados personajes de reconocida trayectoria nacional e internacional.
En este espacio académico los expertos compartirán su perspectiva, experiencias y nuevos conocimientos, con el fin de aportar a las dinámicas para la construcción de una paz estable y duradera, y repensar los conceptos de seguridad y convivencia ciudadana en un contexto posbélico.
El foro “Hacia la Edificación de una Paz Estable y Duradera” será un evento crucial por el momento que vive el país y plantea la posibilidad de conocer enfoques de grandes conocedores de conflictos sociales. Además, se analizarán varios aspectos del proceso de paz con las Farc para la terminación del conflicto; se escucharán opiniones y planteamientos para visualizar sinergias y propuestas innovadoras, que permitan identificar retos y desafíos para la consolidación de una sociedad en paz.
El certamen será abierto al público y girará en torno a las siguientes reflexiones:
- ¿Qué retos se deben asumir para que Colombia transforme el conflicto armado en una oportunidad duradera de paz?
- ¿Cuáles son los condicionantes constitucionales, legales, políticos o institucionales, que pueden facilitar el asumir la edificación de la paz en el territorio Colombiano?
- ¿Cuál es el enfoque adecuado para pensar o repensar el concepto de seguridad y convivencia ciudadana desde una postura territorial, en un contexto posbélico?
Las ponencias estarán a cargo de expertos internacionales como el sociólogo y matemático noruego, Johan Galtung, uno de los fundadores y protagonistas más importantes de la investigación sobre la paz y los conflictos sociales.
Asimismo, contará con la presencia de Ricardo Rabinovich-Bermanck, director general de la Escuela de la Magistratura del Mercosur. Miembro del Consejo de la Escuela de Jueces de América Latina. Doctor Honoris Causa de la Universidad de San Pedro (Perú). Académico Honorario de la Real Academia Española de Jurisprudencia y Legislación, entre otros destacados panelistas.
La Doctora Ángela María Avella invita al 'Foro internacional hacia la edificación de una paz estable y duradera'
El Gral. Álvaro Pico Malaver invita al 'Foro internacional hacia la edificación de una paz estable y duradera': https://youtu.be/tAeRHIXLgVQ
Si quiere conocer algunos de los ponentes que asistirán al 'Foro internacional hacia la edificación de una paz estable y duradera', ingrese a:
https://youtu.be/rMWI1MZGDCk
https://youtu.be/2rswfvkaIRE
https://youtu.be/V_YkoVc17L8
Entrada libre con inscripción previa
Información
Ponentes
Invitados internacionales
- Johan Galtung Instituto Galtung
Oslo, Noruega - Graeme Simpson
Interpeace. Sudáfrica - Helen Mack Chang
Fundación Myrna Mack. Ciudad de Guatemala, Guatemala - Ricardo Rabinovich-Berkman
Director del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Argentina - Pedro San Ginés Aguilar
Instituto de la Paz y los Conflictos, Universidad de Granada. España - Laura Noemí Lora
Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Lucas Gioja, Universidad de Buenos Aires. Argentina - Martina Anderson Eurodiputada
Irlanda del Norte - Mónica McWilliams
Cofundadora de la Coalición por las Mujeres. Irlanda del Norte
Invitados nacionales
- Alan Jara Urzola
Director Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas - Joshua Mitrotti Ventura
Director de la Agencia Colombiana para la Reintegración - Antanas Mockus Šivickas
Fundación Corpovisionarios - Sergio Jaramillo Caro
Alto Comisionado para la Paz - Luis Herlindo Mendieta Ovalle
Mayor General (R) Policía Nacional de Colombia - Amilkar Acosta Medina
Director Ejecutivo Federación Nacional de Departamentos - Rubén Darío Cárdenas Ríos
Rector de la Institución Educativa María Auxiliadora, La Cumbre (Valle del Cauca) Premio Compartir al Maestro 2016 - Rafael Pardo Rueda
Alto Consejero para el Postconflicto, Derechos Humanos y Seguridad - Ana Glenda Tager (moderadora)
Interpeace - Luis Fernando Chaparro (moderador)
Vicerrector Académico de la Universidad Central - Miguel Samper Strouss
Director de la Agencia Nacional de Tierras - Otto Argueta (moderador)
Alianza para la Paz - Álvaro Pico Malaver
Brigadier General de la Policía Nacional - Arnaud Peral
Director del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD)en Colombia - Yed Milton López (moderador)
Coronel de la Policía Nacional de Colombia - Freddy Coronado
Estudiante participante en el Programa Manos a la Paz - Enrique Bautista
Coordinador del Programa de Cursos de Contexto de la Universidad Central - Ricardo Alberto Restrepo Londoño
Mayor General del Subdirector General de la Policía Nacional - Rafael Santos Calderón
Rector de la Universidad Central
Miércoles 16 de noviembre 2016 | |
---|---|
7:30 – 8:30 |
Entrega de credenciales |
8:30 – 9:30 |
Instalación a cargo del doctor Rafael Santos Calderón, rector de la Universidad Central |
9:30 – 9:50 | Receso |
Eje 1- Hacia una visión compartida de la paz: retos y desafíos |
|
9:50 – 10:15 | Helen Mack Chang Fundación Myrna Mack, Guatemala |
10:15 – 10:40 | Ricardo Rabinovich-Berkman Universidad de Buenos Aires, Argentina |
10:40 – 11:05 | Pedro San Ginés Aguilar Universidad de Granada, España |
11:05 – 11:30 | Sergio Jaramillo Caro Alto Comisionado para la Paz |
11:30 – 12:10 | Debate Moderadora: Ana Glenda Tager, directora Regional en Latinoamérica de Interpeace |
12:10 – 12:30 | Preguntas del público |
12:30 – 14:00 | Almuerzo libre |
Eje 1- Hacia una visión compartida de la paz: retos y desafíos |
|
14:00 – 14:25 | Luis Herlindo Mendieta Ovalle Mayor General (R) Policía Nacional |
14:25 – 14:50 | Laura Noemí Lora Universidad de Buenos Aires, Argentina |
14:50 – 15:15 | Emilio Ginés Santidrián Subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura, España |
15:15 – 15:40 | Alan Jara Urzola Director Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas |
15:40 – 16:00 | Receso |
16:00 – 16:45 |
Debate |
16:45 – 17:00 | Preguntas del público |
Jueves 22 de octubre de 2015 | |
---|---|
7:30 – 8:15 | Ingreso |
Eje 2- Determinantes constitucionales, legales, políticos o institucionales que facilitarán la edificación de la paz | |
8:15 – 8:40 | Graeme Simpson Director en EE. UU. de Interpeace. |
8:40 – 9:05 | Angélica Lozano Correa Representante por la Cámara del Congreso de la República de Colombia |
09:05 – 9:30 | Miguel Samper Strouss Director Agencia Nacional de Renovación del Territorio |
9:30 – 09:55 | Julián Domínguez Rivera Presidente Ejecutivo de Confecámaras |
9:55 – 10:15 | Receso |
10:15 – 11:00 |
Debate |
11:00 – 11:15 | Preguntas del público |
11:15 – 12:00 |
Presentación de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz |
12:00 – 14:00 | Almuerzo libre |
Eje 3- Reconfiguración del concepto de seguridad y convivencia ciudadana en un contexto posbélico | |
14:00 – 14:25 | Martina Anderson 17 Eurodiputada de Irlanda del Norte |
14:25 – 15:10 | Johan Galtung Instituto Galtung, Noruega |
15:10 – 15:40 | Rafael Pardo Rueda Alto Consejero para el Postconflicto, Derechos Humanos y Seguridad |
15:40 – 16:05 | Iván Cepeda Castro Senador del Congreso de la República de Colombia |
16:05 – 16:20 | Receso |
16:20 – 17:00 |
Debate |
17:00 – 17:20 | Preguntas del público |
Viernes 18 de noviembre de 2016 |
|
---|---|
7:30 – 08:00 |
Ingreso |
8:00 – 09:45 |
Conversatorio: Paz territorial |
9:45 – 10:15 |
Preguntas del público |
10:15 – 10:30 |
Receso |
10:30 – 10:45 |
Conclusiones |
10:45 - 11:15 . |
Cierre |
Erika Cabrera
Unidad de Proyectos Estratégicos
Bogotá, D. C., 11 de noviembre de 2016
Imágenes: Departamento de Comunicación y Publicaciones