Servicios
Universidad Central

Noticentral

La UCentral y Ascofade se articulan por la educación

Esta alianza traza una ruta que facilitará el acceso a información clave, la capacitación de profesores y la consolidación de nuevos programas académicos.

La UCentral y Ascofade se articulan por la educación
De izq. a der., Ruth Domínguez, directora del Centro de Idiomas; María Fernanda González, directora ejecutiva de Ascofade; Daniel Cardona, director de la EET; Mayra Sáenz, docente de la EET; y Adriana Albornoz, coordinadora académica del proyecto de Escuela de Educación.

 

El pasado miércoles 12 de febrero, la Universidad Central recibió a la dirección ejecutiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (Ascofade), en un encuentro clave con la Escuela de Estudios Transversales (ETT). Durante la reunión, se lograron acuerdos estratégicos que permitirán a la Universidad consolidar su papel en la formación de maestros y la transformación del sector educativo en el país.

Acuerdos clave para la formación docente

El profesor Daniel Cardona, director de la EET, y María Fernanda González, directora ejecutiva de Ascofade, destacaron, como uno de los principales logros del encuentro, la próxima firma de un acuerdo de cooperación que permitirá a la Universidad Central acceder a información actualizada sobre las necesidades y demandas de formación de docentes en Colombia. Esta base de datos, consultada por organismos como el Banco Mundial y el Gobierno nacional, será fundamental para la construcción del proyecto académico de la Escuela de Educación unicentralista.

Además, como parte del fortalecimiento de la formación docente, Ascofade otorgará cinco becas a profesores de la Escuela de Estudios Transversales para capacitación en herramientas pedagógicas avanzadas con Google. También se acordó la participación de Ascofade, con dos conferencias de alto nivel, en el segundo Coloquio de Educación de la Universidad Central, que se realizará en agosto de este año 2025.

Hacia una alianza estratégica

Aunque la Escuela de Educación aún no está formalmente constituida, Ascofade recibe a la UCentral como invitada especial, “ya que para ellos somos, también, una aliada estratégica en la formación de maestros para nuestro país, con una oferta de programas académicos que promete ser disruptiva y pertinente para los diferentes territorios de Colombia y las necesidades de formación del profesorado colombiano”, explicó Cardona.

Uno de los aspectos más relevantes de esta colaboración es la posibilidad de acceder a recursos gubernamentales destinados a la formación de docentes a nivel de posgrado. Ascofade gestiona y moviliza estos fondos para que lleguen a las escuelas de educación, lo que representa una gran oportunidad para la Universidad Central, que proyecta lanzar en 2026 sus programas de posgrado en educación en modalidad virtual.

Impacto en el desarrollo institucional

La articulación con Ascofade abre un panorama prometedor para la Universidad Central en el ámbito educativo nacional. De acuerdo con el profesor Daniel Cardona, esta alianza refuerza la meta de consolidar la Escuela de Educación unicentralista como la más grande e influyente del país en el sector privado.

Durante la jornada, también se destacaron algunos de los principales desafíos de la formación docente en Colombia, como el bilingüismo, la integración de tecnología en el aula y la innovación en metodologías pedagógicas. "Estamos dialogando para entender las necesidades de formación de profesores y posicionar a la Universidad Central en el ámbito de la educación superior", enfatizó Cardona.

Este encuentro se enmarca en las estrategias definidas como parte del Plan de Consolidación y Crecimiento (PCC) de la Universidad Central, que busca fortalecer su impacto en la educación del país mediante la creación de la Escuela de Educación y el fortalecimiento del Centro de Idiomas. La colaboración con Ascofade representa un paso fundamental en este camino y reafirma el compromiso institucional con la excelencia académica y la formación de educadores que transformen la sociedad.

 

Verónica Pérez Traviezo
Máster Central
Bogotá, D. C., 14 de febrero de 2025
Imágenes: Máster Central
Última actualización: 2025-02-15 12:18