HABLO es un sistema creado para la comunicación verbal alternativa de personas que, por alguna razón, perdieron la capacidad de hablar como, por ejemplo, quienes padecen algún trastorno o pérdida total de laringe, personas que sufrieron un accidente cerebro vascular (CVA), parálisis corporal severa, entre otros.
El sistema HABLO es una interfaz hombre-máquina (Human-Machine Interface, HMI) que utiliza las señales electromiográficas (EMG) del usuario que no posee la capacidad del habla. Esta tecnología interpreta y procesa las señales voluntarias de los músculos para, posteriormente, generar palabras o frases en el idioma deseado por el usuario. Las salidas de audio se pueden reproducir en un computador o dispositivo móvil ordinario.
El sistema comprende un dispositivo portátil para la adquisición de señales y un dispositivo de procesamiento, en el cual se ejecutan algoritmos que reconocen los movimientos de cada músculo sensado, expresándolos en forma de señales EMG adquiridas por el dispositivo portátil; luego, se codifica la información que corresponde a lo que el usuario desea comunicar verbalmente usando las señales EMG que producen los músculos de su cuerpo. Al final del proceso se produce una señal de voz y una señal visual para la retroalimentación del usuario en el dispositivo de reproducción. Se pueden generar señales de voz y comentarios visuales en diferentes idiomas, pictogramas e ideogramas.
Detrás de HABLO
La tecnología HABLO ha sido desarrollada conjuntamente entre equipos de trabajo de la Universidad Central (UC) y la empresa Kuspyde Ing. SAS desde el año 2012. El equipo de la UC está compuesto por los investigadores Nubia Aguilar y Juan Sebastián Rubiano, quienes cuentan con una amplia experiencia en investigación y desarrollo (I+D) de sistemas electrónicos y sistemas embebidos aplicados a la bioingeniería y el diseño de dispositivos biomédicos, entendiendo los diferentes aspectos del diseño desde su especificación, implementación, verificación y su validación electrónica. Asimismo, estos docentes e investigadores poseen conocimientos y experiencia en procesos de investigación y desarrollo tecnológico en el área biomédica, formulación, dirección y gestión de proyectos, principalmente en las líneas de rehabilitación, discapacidad y ergonomía.
El equipo de la UC ha trabajado en la identificación de necesidades y problemas a solucionar en la población, susceptibles de ser evaluados y tratados a partir de desarrollos tecnológicos desde las ciencias biomédicas y la ingeniería, en los que se esperan tener prototipos escalables para la obtención de productos que puedan llegar al mercado como una solución biomédica en diferentes escenarios de aplicación.

Kuspyde Ing. S.A.S. es una empresa colombiana de base tecnológica fundada en 2005 que cuenta con experiencia en ofrecer soluciones, productos y diseños especializados en ingeniería electrónica. Uno de los fundadores de Kuspyde Ing. S.A.S. también es ingeniero electrónico egresado de la Universidad Central.
Patentes y registro
El sistema HABLO actualmente tiene los siguientes registros:
- Patente de Invención Nacional (Colombia): NC2017/0006787 (registrado).
- Registro de marca (signo distintivo): SD2018/0025472 (registrado).
- Registros de software (en proceso).
- Registro de diseño industrial (en proceso).