Ciclo:
El Fanny CC (Cine Continuo)
Director:
Pier Paolo Pasolini
Año:
1964
Duración:
90
País:
Italia
Fechas de proyección:
2019-10-18 15:00
La charla estará a cargo de Paul Sebastián Mesa.
Pier Paolo Pasolini
“Escritor, poeta y director de cine italiano. Pasolini nació en Bolonia en 1922. Vivió su infancia y adolescencia en distintas ciudades de la Italia septentrional (Parma, Bolonia, Cremona, Reggio Emilia) y más tarde en Casarsa, el pueblo de su madre, donde permaneció hasta 1949. Tras estudiar letras en Bolonia, se trasladó a Roma y empezó a publicar una larga lista de novelas: Una vida violenta, Los chicos del arroyo, poemarios como Las cenizas de Gramsci, La mejor juventud, y ensayos de primera magnitud que le situaron en primera línea de la literatura italiana de posguerra. En los años sesenta, Pasolini iniciaría una exitosa y controvertida carrera de director cinematográfico con películas como El evangelio según Mateo, Mamma Roma, Pajarracos y pajaritos, Accatone o Teorema.
Sus obras reflejaban las contradicciones surgidas al calor de las complejas transformaciones sufridas por su país tras la Segunda Guerra Mundial: el paso del fascismo a la democracia o la posterior transición de una sociedad “primitiva” a la instauración del consumo de masas. En palabras de Remo Bodei, Pasolini “se esforzó por conciliar pasión y razón, corporeidad y sentimiento, consciencia de los duros vínculos de la historia y de la necesidad de romper con ellos, por mantener vivo el marxiano “sueño de una cosa”, la esperanza de redención y justicia para todos los hombres””. (Círculo de Bellas Artes de Madrid. (s. f.). Pier Paolo Pasolini. Disponible en https://bit.ly/2oz1GXh).
Proyección de la película Congresos de amor
En el verano de 1963, Pier Paolo Pasolini recorre Italia con un micrófono en la mano. Entrevista a la gente y le pregunta sobre el sexo: qué papel tiene en su vida, si para los hombres es igual que para las mujeres, si el matrimonio resuelve o satisface la sexualidad de cada uno. En sus preguntas toca los temas de la virginidad, el machismo, la diversidad, el matrimonio y la prostitución. Lo que nace de ese viaje es un documental, Comizi d’amore, que reflexiona sobre los límites y los tabúes de una sociedad.